La nueva edición tendrá lugar entre el 8 y el 10 de Julio en la Escuela de Música Municipal y en las huertas adjuntas. El eje temático de la presente edición será: «El futuro de las Religiones. Explorando juntos/as un mañana más compartido”. Hemos intercalado la palabra y el silencio, el paseo meditativo y el diálogo, la ceremonia y la fiesta, las personas con “curriculum» a sus espaldas con quienes recién sienten en su interior el anhelo de compartir…, todo en la línea abierta, dinámica, participativa inclusiva que siempre ha caracterizado al Foro Espiritual de Estella.
En el aspecto musical gozaremos con la grata sorpresa de Rocío Madreselva que hacía muchos años que no se acercaba a nuestro encuentro, así como con el “dhikr” que realizaremos con Juan Bayón el sábado. El “dhikr” es acto devocionario islámico, que se realiza en círculo y que se caracteriza por la repetición de los nombres de Dios.
Contamos con una amplia representación de las diferentes tradiciones espirituales. La fe católica está representada por importantes referentes en ámbito del cristianismo de progreso del Estado. Concretamente contamos con la presencia de Javier Melloni, Joxe Arregi y Enrique Martínez de Lozano. De la tradición budista también hay doble representación, por un lado el budismo tibetano con la monja Tenzing Ngeyung y después el budismo zen con la “shanga” de Thích Nhất Hạnh. Del amplio espectro hinduísta estará presente el movimiento «Brahma Kumaris» y también el de «Bhakti Marga».
La exponente del Islam será Mardía Herrero y en nombre de la espiritualidad sin nombre disertará Juan Luis Llacer. Para abundar en la espiritualidad vinculada a la Madre Naturaleza se acercará Eva Julián. Estará igualmente con nosotros y nosotras el grupo “Ixileku” que está realizando en Vitoria un servicio público fundamentado en la meditación y el “mindfulness”. Con sus plumas, trajes, tambores “conchas» y mandolinas, nos honrará con su presencia el grupo Mayauel en representación de la tradición mexica-conchera (tradiciones indígenas). Diferentes escuelas de Yoga y una de Taichi gozarán de sus respectivos espacios a las mañanas antes de los diálogos interreligiosos.
Por último reseñar el aspecto novedoso de la peregrinación interreligiosa desde Villatuerta a Estella. Realizaremos ese trayecto del Camino de Santiago en favor de la paz, pondremos a Ucrania en nuestro corazones en cada uno de los pasos. El último tramo lo realizaremos en silencio y al finalizar pondremos en pie el “árbol de la paz”.
