La Mancomunidad de Montejurra duplica la red de contenedores de textil

cropped-tu-publicidad-aquc3ad-se-ve

 

Mancomunidad de Montejurra duplica la red de contenedores de textil 21-07-2020 Estella-Lizarra La recogida de ropa-textil-calzado en la comarca de Tierra Estella se verá reforzada gracias a que Mancomunidad de Montejurra ha duplicado el número de contenedores.

El personal técnico de Mancomunidad insiste en que todo tipo de ropa, textiles, zapatos y complementos se depositen siempre en estos contenedores, independientemente de su estado. Mancomunidad de Montejurra está realizando diversas actuaciones para facilitar que la ciudadanía de Tierra Estella separe los residuos correctamente. A día de hoy, sigue apareciendo una gran cantidad de ropa, trapos, toallas y zapatos en los contenedores de materia orgánica y de envases y materiales que, por un lado, imposibilita que estos residuos puedan reciclarse y por otro, perjudica el reciclaje de la materia orgánica y de los envases.

Con el objetivo de reforzar el servicio de recogida de este flujo de residuos, Mancomunidad de Montejurra ha instalado 33 contenedores de ROPA-TEXTIL-CALZADO que se unen a los 36 ya existentes. En consecuencia, la recogida se ha extendido a nuevas localidades como Eulate, Larrión (Venta de Larrión), Lazagurría, Lezaún, Metauten (Museo de la Trufa), Muniáin de la Solana y Torralba del Río. Además, Mancomunidad informa de que uno de sus objetivos es seguir reforzando está recogida en los próximos años.

Es importante mencionar que la ampliación se realiza en colaboración con Traperos de Emaús, entidad que se encarga de la recogida y tratamiento de este residuo. La ropa usada de estos contenedores se lleva a la nave de Traperos de Emaús, situada en Berriozar, donde son higienizados y seleccionados. Los textiles en buen estado se venden en las tiendas de segunda mano que posee la fundación, mientras que los textiles en mal estado (rotos, muy desgastados, trapos, etc.) se emplean para elaborar trapos de limpieza para empresas, entre otros usos.

Durante 2019 se recogieron de forma selectiva, tanto en contenedores como con la recogida puerta a puerta de Traperos de Emaús, un total de 194.820 kg de ropa usada, un residuo que está creciendo de forma importante en los últimos años y que debe gestionarse de forma correcta. Por ello, desde Mancomunidad se insiste en que es muy importante que toda la ropa, los textiles y zapatos, independientemente de cuál sea su estado, se depositen siempre en los contenedores de textil porque en este caso su reciclaje podrá llevarse a cabo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s