A Gloria Fuertes en su centenario. Por Andrea Uña.

e4bbb013-4bfe-4071-8a47-413d4e1eb1b1

Gloria Fuertes nació un 28 de julio de 1917 en Lavapiés, un barrio del Madrid antiguo. Su madre era costurera y su padre bedel. No sabemos mucho de su infancia, Gloria nunca contó mucho, pero sí conocemos de su puño y letra su “NOTA BIOGRAFICA”.

“Gloria Fuertes nació en Madrid a los dos días de edad, pues fue un parto muy laborioso el parto de mi madre que si se descuida muere por vivirme. A los tres años ya sabía leer y a los seis ya sabía mis labores. Yo era buena y delgada, alta y algo enferma.

A los nueve años me pilló un carro y a los catorce me pilló la guerra, a los quince se murió mi madre – se fue cuando más falta me hacía-  aprendí a regatear en las tiendas y a ir por los pueblos a  por zanahorias,  por entonces empecé con los amores- no digo nombres- gracias a ello pude sobrellevar mi juventud de barrio. Quise ir a la guerra, para pararla,- me detuvieron a mitad de camino-. Luego me salió una oficina, donde trabajo como si fuera tonta- pero Dios y el botones saben que no lo soy-. Escribo por las noches y voy al campo mucho. Todos los míos han muerto hace años – estoy más sola que yo misma- . He publicado versos, en todos los calendarios, escribo en un periódico de niños y quiero comprarme a plazos una flor natural como la que le dan a Pemán algunas veces.»

Gloria fue surrealista y autodidacta y  lo fue sin haber leído a ningún surrealista, después  apostata “Postista”. Fue la única mujer que perteneció al efímero grupo que surge a mediados de la década de los 40 del siglo XX compuesto por Edmundo de Ory, Chicharro y Sernesi.

Fue una  Poeta sin influencias y comenzó a escribir como hablaba y así nació su propio estilo y siguió siendo “huérfana e independiente”.

En 1934 se presenta  al “Premio Fémina de Poesía” y quedan finalistas Gabriel Celaya y ella, consiguiendo el segundo  puesto. “Yo quedé segundona Gabriel era alto y rubio como la cerveza, parecía un príncipe- cómo son las cosas.»

En 1955 vuelve a las aulas y estudia  biblioteconomía e inglés y al frente de una Biblioteca Pública recorre los pueblos con un autobús lleno de libros y con su voz ronca lee poemas y enseña y aconseja  a los lectores. Su jefe era el  libro y ella libre.

En el año 1961 le conceden una “Beca Fulbright”  para enseñar Poetas Españoles, en la universidad de Buchnell, Pennsylvania (Estados Unidos) y su primera frase  al comenzar las clases fue:  “Es la primera vez que piso una Universidad,  no como estudiante, sino como profesora..”

Aunque a Gloria Fuertes se la conoce por  ser la poeta de los niños,  tocó temas muy diversos y comprometidos; hombre-vida, amor-paz, muerte-Dios, injusticias-guerras, niños/as- futuro, soledad-tristezas, desamor-angustia, humor-amor, amor y mas amor, en realidad es el tema que más utiliza y en el que más insiste.

No le gustaba que la catalogasen  o etiquetasen o encasillaran y decía:

“la etiqueta se me desprenderá con el sudor de mis versos y si me encasillan, me escapo”.

“que me llamen lo que quieran,  que a mí no me importa nada, mientras  no me llamen la finada.

Falleció el día 27 de Noviembre de 1998, fue enterrada en el Cementerio Sur de Carabanchel y posteriormente en 2001, trasladada al Cementerio de la Paz de Alcobendas. Es su lápida está grabado lo siguiente:

«Gloria Fuertes

Poeta de Guardia (1917- 1998)

Ya creo que lo he dicho todo

Y que ya todo lo amé.»

Este año 2017, al cumplirse los cien de su nacimiento diferentes instituciones, ayuntamientos y editoriales lo celebrarán haciendo homenajes, exposiciones, editando libros etc., y será  el momento de reivindicar su  obra literaria.

Gloria  falleció con la sensación de  no haber sido reconocida como Poeta.  Es hora ya de hacerlo.

NO REIROS DE NADIE.

No reíros de nadie

Tan solo de las cosas.

No reíros de nadie,

Tan solo de la gracia.

Ya lo sabe por fin la aristocracia.

Ni reíros vosotros los del pueblo

Que cada casa tiene su marica,

Su santo, su ramera o su ministro.

El  limpio, limpio, limpio tire piedra.

Todo mal quedara al fin disipado;

El mundo no estará apolillado,

Cuando por fin

Algún gallina-madre

Ponga un huevo cuadrado.

Gloria Fuertes

Para Gloria Fuertes con cariño admirativo.

Andrea Uña

(Escucha y descarga el poema de Gloria Fuertes en la voz de Andrea Uña pinchando AQUÍ.

Anuncio publicitario

12 comentarios en “A Gloria Fuertes en su centenario. Por Andrea Uña.

  1. Ciertamente se la conoce o reconoce en los niños y eso es glorioso o gloriosa , y aunque sólo sea por ello ya es grande como la inocencia de los pequeños ; fuerte su trabajo de mayores , que como a muchos se les reconoce cuando no están gracias a personas como tú Andrea , la gloriosa y fuerte Gloria Fuertes seguirá con nosotros.

    Le gusta a 1 persona

    1. Judal, gracias por leer y comentar. Gloria se merece esto y mucho mas es hora que tenga el lugar que le corresponde.
      una gran poeta que toco todos los temas, infancia, juventud, poesia social , amor, etc etc.
      un beso.

      Me gusta

    1. Eva un abrazo grande y gracias por pararte a leer y comentar… Gloria es una Poeta muy grande, mas grande que ella misma y mucho mas… un beso.

      Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s