Magnífica acogida por parte de todo el público asistente al proyecto “De Románico, Música Danza y Vino”. 1.300 personas se dieron cita en este proyecto que se ha desarrollado durante el mes de mayo en varios de nuestros pueblos cuyos claros protagonistas fueron el arte románico, la danza, la música y el vino.
Este proyecto ha sido organizado por la Asociación Tierras de Iranzu, con la colaboración de los Ayuntamientos del Valle de Yerri, y Valle de Guesalaz y los concejos de Lorca, Irujo, Arguiñano, Muzqui y Estenoz con la colaboración de Gobierno de Navarra. Este proyecto a través de diversas actuaciones en escenarios patrimoniales y naturales de nuestros pueblos, ha puesto en valor uno de los ejes patrimoniales vertebradores de nuestro territorio, el arte y la historia del patrimonio románico y romano de nuestros pueblos, fundamentado por la gran profusión y calidad de Iglesias, Monasterios y ermitas románicas en Tierras de Iranzu y como gran protagonista la gran importancia e influencia del vino y del cultivo de la vid, durante el periodo románico, todo ello, acompañado de magníficas actuaciones de música, danza, catas de vino y productos artesanos.
Este proyecto estuvo dividido en 3 jornadas, organizadas desde la perspectiva de género y la inclusión de grupos con diferentes capacidades, que tuvieron lugar los sábados 6, 13 y 20 de mayo, Como gran atractivo en este proyecto, hemos disfrutado, de visitas guiadas al mejor románico de nuestras iglesias, Santa Maria de Eguiarte, El Salvador de Lorca, San Román de Irujo, San Martín de Arguiñano, Santa Maria Magdalena de Muzqui y la Iglesia de San Martín de Estenoz, además de un valioso patrimonio romano varias estelas y miliarios en Muzqui y casas blasonadas medievales, a cargo de la historiadora Ana Ulargui.
Todos los visitantes han podido disfrutar de estupendas catas de vino con nuestras bodegas Aroa, Lezaun y Tandem y con las mejores actuaciones de música y danza, con los grupos O’Carolan, Mielotxin Folk, Lauarin Dantza taldea y Korrontzi folk acompañado de danzas. Además en este proyecto hemos puesto en valor nuestros productos artesanos y locales en todas las jornadas realizadas. Todos los visitantes han podido degustar y catar además de nuestros vinos, nuestros quesos Idiazabal, nuestras mieles, sales ecológicas, panes artesanos, rosquillas artesanas, embutidos artesanos y otros productos.
Todos los eventos se han ejecutado con criterios de sostenibilidad, difundiendo el reciclaje, la movilidad sostenible y el impacto de la huella de carbono entre todos los asistentes del proyecto. Un proyecto muy satisfactorio para la asociación, en el que agradecemos la gran cantidad de voluntarios que han participado desinteresadamente de nuestros pueblos y que han sido fundamentales para la buena marcha del proyecto. Los visitantes fueron mayormente un 35% de Navarra, un 25% de Euskadi, un 20% de La Rioja y un 20% resto de otras comunidades