Navarra participa en Francia en el Día de Homenaje a las Víctimas del Exilio

El Gobierno de Navarra se suma a los actos conmemorativos, celebrados en el departamento francés de Pirineos Orientales, organizados por el Ministerio de Presidencia y Memoria Democrática.

La consejera de Relaciones Ciudadanas, Ana Ollo, ha participado hoy en los actos celebrados con motivo del 8 de mayo, declarado en la Ley de Memoria Democrática como Día de Recuerdo y Homenaje a los Hombres y las Mujeres que Sufrieron Persecución y Exilio como consecuencia de la Guerra y la Dictadura. Los actos se han desarrollado en las localidades de Le Perthus, Collioure y Argelès-sur-Mer, en el departamento francés de Pirineos Orientales. Presididos por el Secretario de Estado Memoria Democrática, Fernando Martínez López, han contado también con la presencia de diversas autoridades de los Gobiernos de Cataluña, Baleares y Asturias, representantes políticos y sindicales, y asociaciones memorialistas de ambos Estados. 

El programa ha dado comienzo con el encuentro de las delegaciones de España y Francia en el Ayuntamiento de Le Perthus. Al mismo, le ha seguido una marcha a pie hasta Collioure, en memoria del largo camino que llevaron a cabo las personas exiliadas, quienes, en muchos casos, emprendieron un viaje sin retorno, perdiendo, incluso, la vida. La conmemoración se enmarca en las acciones de divulgación, reconocimiento y reparación llevadas a cabo para promover el conocimiento de la memoria democrática, y fomentar la cohesión y solidaridad entre las diversas generaciones.

El Centro Cultural de la localidad, en cuyo cementerio se encuentra la tumba del poeta Antonio Machado, ha sido el escenario del acto central de homenaje, en el que se han entregado las Declaraciones de Reconocimiento y Reparación. 

Los y las participantes se han desplazado, a continuación, a Argelès-sur-Mer, donde se ubicó el campo de internamiento que acogió en 1939 el mayor número de refugiados republicanos españoles. Allí, como final de los actos, se realizarán sendas ofrendas florales, en el denominado Cementerio de los Españoles y en el monolito memorial que señala la entrada al campo de concentración, respectivamente.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s