Tras el verano, la Escuela de Empoderamiento del Área de Igualdad del Ayuntamiento de Estella-Lizarra ha regresado en octubre con numerosas actividades, entre ellas, el Ciclo de Humor e Igualdad que ha incluido tres obras teatrales los últimos fines de semana o la presentación del documental sobre ESAIN titulado ‘Y nada más cuenta’.
ENCUENTRO CON BEATRIZ GIMENO
Ya esta semana (viernes 14, a las 19.15 en la Casa de Cultura), habrá un encuentro con Beatriz Gimeno, activista feminista y diputada en la Asamblea de Madrid. Fue la presidenta de la FELGTB (Federación Española de Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales) entre 2003 y 2007, período en que se aprobó el matrimonio entre personas del mismo sexo y Madrid elegida como sede del Europride 2007.
Entre 2020 y 2021, fue directora del Instituto de la Mujer. Colabora en medios de comunicación y es autora de numerosos artículos, novelas, ensayos y poemarios, etc. El último, ‘Misoginia judicial: la guerra jurídica contra el feminismo’. En su encuentro hablará sobre ‘Violencia institucional: la justicia y la igualdad. ¿Difícil relación?’.
ENTREGA DE PREMIOS DEL CERTAMEN MARÍA DE MAEZTU
La semana siguiente, el viernes 21, tendrá lugar la entrega de los premios del Certamen literario María de Maeztu, que tendrá lugar a las 19.00 en la Casa de Cultura.
CINE Y MUJERES: ‘MUJERES DEL SIGLO XX’
Por su parte, el 26 de octubre está prevista la proyección de la película ‘Mujeres del siglo XX’ dentro Ciclo Cine y Mujeres (Espacio Cultural Los Llanos, 3 euros, 19.00 horas). Es un filme ambientado en los años 70 “imprescindible para entender las transformaciones que afectan a las mujeres’.
PODEROSAS, EL 28 DE JUNIO
Ya a finales de mes, el día 28, se ha programado un ‘Encuentro con las poderosas. La voz de las mujeres’. Será en la Casa de Cultura a las 19.15 horas y con entrada gratuita.
El objetivo de Las Poderosas es la consolidación de un grupo de mujeres en el conocimiento y defensa de sus derechos. Se trata de un espacio de confianza y red de apoyo entre mujeres, que permita superar las dificultades vividas especialmente relacionadas con el hecho de ser mujer y migrante en Navarra.
Las Poderosas es una experiencia innovadora que se desarrolla en el marco del proyecto Mujeres supervivientes: del proceso personal a la transformación social. Este proceso de transformación personal, grupal y social ofrece herramientas para el empoderamiento, visibilización y sensibilización demostrando las capacidades del grupo, y nos ayuda, además, a prevenir la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual y otras formas de violencia de género, convirtiendo a Las Poderosas en una herramienta y ejemplo de lucha por el fortalecimiento de las mujeres.
