Septiembre fue cálido y con escasas precipitaciones

El agua de los embalses ha descendido del 34% al 26%

El pasado septiembre fue cálido y con escasas precipitaciones, según se recoge en el comentario meteorológico que todos los meses elabora el Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente. Debido a esa escasez de lluvia el agua almacena en los embalses ha descendido del 34% al 26%.

En cuanto a temperaturas, septiembre ha resultado mayoritariamente cálido, salvo en la mayor parte de las estaciones de la Ribera, las de la Cuenca de Pamplona y parte central del Pirineo, donde el carácter dominante fue muy cálido. Todas las estaciones registraron temperaturas superiores a la media, salvo la estación de Larraona (-0,1ºC) y la de Luzaide/ Valcarlos (0ºC). En la zona noroccidental, zonas altas de Tierra Estella y gran parte de la Navarra Media y oriental de la Ribera Alta las temperaturas se han situado entre 0-1ºC. Por encima de estos valores se han situado las estaciones de Erro (+2,9ºC) y Aoiz / Agoitz (+2,5ºC). Durante la primera quincena del mes las temperaturas fueron veraniegas, con temperaturas nocturnas elevadas, superándose el día 1 la efeméride de temperatura mínima más alta del mes de septiembre en cuatro estaciones (Andosilla, Aribe, Falces y Goizueta).

Respecto a las precipitaciones, se situaron por debajo de la media, salvo en la zona de mayor influencia atlántica, donde las superan ligeramente. En el resto de la zona noroccidental y gran parte de la pirenaica, las precipitaciones registradas fueron inferiores a las medias, pero próximas a ellas. En la mitad occidental de la Ribera Alta y la mitad oriental de la Ribera Baja, la mitad sur de Tierra Estella y la mayor parte de la Cuenca de Pamplona y la Navarra Media no se llega a alcanzar ni el 50% de los valores medios. En el resto de Navarra las precipitaciones de este mes de septiembre han representado entre el 50-75% de los valores medios. Los caracteres dominantes fueron el seco y muy seco, que se alternan en la mayor parte del territorio, salvo en la comarca noroccidental, la zona norte del Pirineo y en algunas estaciones de la Ribera donde dominó el carácter normal. Las precipitaciones se registraron sobre todo entre los días 12-13 y 27-29, registrándose intensidades elevadas sobre todo los días 12 y 13.

Por último, cabe indicar que las rachas máximas de viento se registraron en Urbasa (141 km/h el día 7), Gorramendi (120 km/h el día 13 y 110 km/h el día 28) y Aralar (115 km/h el día 13).

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s