Se trata de una obra de ficción que consta de un prólogo, una presentación, seis relatos y un poema, todos ellos adscritos al género del cuento literario en su modalidad de literatura juvenil. Pretende ser una herramienta didáctica, lúdica e inclusiva para que payos y gitanos, alumnas y alumnos, se asomen al reino mágico de la adolescencia de un protagonista que, sin renunciar a sus raíces culturales, es asimismo un punto de unión entre el Pueblo Gitano y el conjunto de la sociedad navarra.
SOBRE EL AUTOR
Ángel de Miguel Martínez, nacido en la Nuez de Arriba-Urbel del Castillo (Burgos) en 1941, con toda una vida dedicada a la enseñanza como maestro del Colegio Público Remontival de Estella desde 1971, hasta su jubilación. En dicho centro educativo mantuvo mucho contacto y relación con las familias gitanas y elaboró uno de los primeros materiales didácticos sobre cultura gitana. De hecho para muchos gitanos es el Tío Ángel.
ORIGEN, POR QUÉ Y PARA QUÉ
Este libro fue financiado por el Departamento de Derechos Sociales a través de la partida nominativa de la Federación de Asociaciones Gitanas de Navarra Gaz Kaló, estando prevista su presentación pública en abril de 2020, pero la pandemia la suspendió. Por ello se retoma su presentación en septiembre de 2022.
La publicación de este libro era y sigue siendo el preámbulo de los ansiados materiales para incorporar la historia y la cultura del pueblo gitano en el currículo educativo de Navarra, los cuales están en proceso de elaboración.
El deseo del autor es que «Soy gitano: Manfariel Gerinel» pueda ofrecer a los adolescentes una visión literaria que hable, desde la normalidad y cotidianidad, sobre los gitanos. Late en este libro un intento, bien que modesto, de sacar al pueblo rom de las páginas de sucesos o de las crónicas de la marginalidad donde son ubicados, con harta e injusta frecuencia.
La presentación del libro, tendrá lugar el 23 de septiembre a las 12 del mediodía en el salón de actos del Departamento de Educación del Gobierno de Navarra. Intervendrán Carlos Gimeno, consejero de Educación, Ricardo Hernández coordinador de Gaz Kaló y el propio autor.