La Asociación Teder ha presentado el nuevo proceso de elaboración de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo de Tierra Estella 2023-2027, gestionado por TEDER y financiado Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y Gobierno de Navarra.
La EDLP es un plan de acción comarcal, impulsado por Teder, que se realiza teniendo en cuenta las necesidades y el potencial local. En esta estrategia es fundamental la visión y opinión de la población, y de las entidades públicas y privadas de la comarca, para definir las líneas de actuación en desarrollo rural para el periodo 2023-2027. Esta presentación es el pistoletazo de salida del proceso de participación, clave para definir las medidas y proyectos a impulsar en la comarca.
La presidenta de la Asociación Teder, Carmen Puerta Extremera, ha hecho hincapié en que “la participación es una de las piedras angulares del proceso. Se trata de definir en común con la población y los diversos agentes locales el propio modelo de desarrollo para la Comarca e involucrar a la población en ello”. Además, incidía en la gran oportunidad que ofrece la EDLP para “trabajar en común por la Comarca y poder plantear una estrategia que empodere al territorio y ayude a revertir o mitigar las múltiples crisis que vivimos (económica, ambiental, climática, demográfica…)”.
En la rueda de prensa también ha intervenido Íñigo Nagore Ferrer, gerente de la Asociación Teder. En sus declaraciones ha presentado la próxima Jornada Desafíos de Tierra Estella, que se va a celebrar el viernes, 9 de septiembre, a las 11 horas, en el jardín del Espacio Cultural Los Llanos; los talleres participativos que se van a llevar a cabo en diferentes localidades de Tierra Estella; la nueva plataforma digital participativa y la imagen de la campaña.
Tampoco ha faltado un recorrido por los antecedentes del inicio del proceso de la nueva EDLP. “Tenemos un arduo trabajo por delante en el que hemos puesto mucha ilusión. Nos proponemos realizar un buen documento, que refleje lo más certeramente posible la realidad de Tierra Estella y que plantee objetivos coherentes con las necesidades detectadas, para luego invertir los fondos de que vamos a disponer en aquellas líneas y proyectos que mejor puedan ayudar al desarrollo de nuestra comarca. Y ello lo podremos hacer si logramos una participación activa de la sociedad”, concluía Íñigo Nagore, animando a toda la sociedad a la participación.
También han estado presentes Ane Álvarez de Eulate, técnica de Comunicación, y las técnicas de Desarrollo Rural, María de Torre y Ester Montero.
Proceso de elaboración de la EDLP:
1.Elaboramos un diagnóstico de la Comarca a partir de los datos obtenidos de múltiples fuentes: estadísticos, de estudios socioeconómicos y sectoriales de la comarca, etc.
2.Ese diagnóstico se completa y se contrasta a través de talleres de participación a los que invitamos a participar a todo el que esté interesado, así como de las opiniones de agentes clave. En esos talleres se van definiendo las necesidades que tenemos que resolver y vamos recogiendo propuestas de acción para ello.
3.Con toda esa información, elaboramos nuestra estrategia y el plan de acción para los próximos años, con la idea de definir objetivos claros a alcanzar y las líneas prioritarias de actuación (consensuadas), que serán las que posteriormente se financien con los fondos que vamos a tener disponibles.
La partida presupuestaria asignada a esta nueva estrategia es de 4.474.739 euros para el periodo 2023-2027. Además, debe estar alineada y ser coherente con los objetivos PAC para dicho periodo, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Pacto Verde Europeo (por ejemplo, la Estrategia de la Granja a la Mesa), y con el resto de legislación y programas de Navarra (Ley de Cambio Climático, Estrategia Territorial Navarra, etc.).