La iniciativa está abierta a toda la ciudadanía y recorrerá seis localidades de Tierra Estella durante los meses de julio y agosto Una obra de teatro inspirada en la memoria oral de siete mujeres que han vivido la historia del Ferrocarril Vasco-Navarro, recorrerá este verano seis localidades de Tierra Estella por las que pasaba el “Trenico”.
Bajo la dirección de La Nave Teatro, la obra “Memoria sobre raíles” está abierta a todas las personas que tengan interés participar en un proceso creativo que partirá de la propia comunidad. El objetivo es favorecer la transmisión intergeneracional y reivindicar el papel de las mujeres en la historia del tren. La Asociación Vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro, con la colaboración de la Asociación Teder, y el Instituto Navarro para la Igualdad (INAI) ha presentado hoy lunes, en el salón de actos de la Mancomunidad de Montejurra, esta propuesta artística innovadora. En la presentación han tomado la palabra Carmen Puerta y Koldo Leoz, presidentes de TEDER y Asociación Vía Verde del Ferrocarril Vasco Navarro respectivamente, la antropóloga Beatriz Gallego de Labrit Patrimonio y Marta Juániz en representación de la Nave Teatro.
La pieza teatral “Memoria sobre raíles” realizará un itinerario tomando como eje la Vía del antiguo Ferrocarril Vasco Navarro, haciendo parada en las siguientes localidades: · Estella-Lizarra (30 de julio), · Zufía (4 de agosto) · Murieta (13 de agosto), · Ancín-Antzin (20 de agosto), · Acedo (27 de agosto) · Zúñiga (3 de septiembre). Antes, el día 18 de junio, tendrá lugar un taller de teatro abierto en la Casa de Cultura de Estella, de la mano de La Nave Teatro.
Mujeres del “Trenico”
Esta iniciativa se basa en el trabajo de “Recuperación de memoria de las mujeres protagonistas del ferrocarril Vasco-navarro” que la Asociación Vía Verde del Vasco Navarro ha llevado a cabo durante los años 2020 y 2021 gracias al apoyo del Instituto Navarro para la Igualdad. El estudio, realizado por la empresa Labrit Patrimonio, reconoce, por un lado, la importancia del ‘Trenico’ en el desarrollo socio económico de Tierra Estella y, por otro, “el papel que el ferrocarril jugó en la vida de las mujeres rurales, puesto que algunas trabajaron con carácter pionero como jefas de estación, guardabarreras o ‘guardesas’ o en funciones de administración.
El proyecto supone una propuesta artística innovadora que, partiendo de la propia comunidad y enfocada desde una perspectiva patrimonial, realizará un itinerario tomando como eje la actual Vía Verde del Ferrocarril Vasco-Navarro: un teatro, inspirado en las antiguas compañías teatrales ambulantes que ofrecían sus “comedias” de pueblo en pueblo. Este proceso de mediación es un recorrido literal y metafórico. El “Trenico” del siglo XX emprenderá un viaje de vuelta a sus orígenes en un escenario contemporáneo, ante los ojos de quienes todavía recuerdan aquellos trayectos y también de quienes nunca lo vivieron, pero ahora conocerán. Según se ha indicado esta mañana en la presentación, “el proceso de creación artística ha surgido de la mano de un proceso de mediación entre diferentes agentes locales, supone una oportunidad de restituir a las localidades de los valles más cercanos al trazado un elemento que fue mucho más que un medio de transporte: un medio de vida, una oportunidad para ampliar sus horizontes, un lugar de encuentro”.
El proyecto ha sido financiado dentro de la Convocatoria de Ayudas de la Estrategia de Desarrollo Local Participativa del año 2021 gestionada por TEDER y además desde sus inicios ha contado con el apoyo del Instituto Navarro para la Igualdad. Proceso creativo La obra de teatro se creará a partir de una reflexión colectiva en torno a los testimonios recopilados de las mujeres que vivieron el Trenico. Marta Juaniz, de “La Nave teatro” dirigirá un taller creativo abierto a la ciudadanía de cara a construir el hilo conductor que servirá de base del argumento y guion de la obra de teatro. Las personas participantes en el proceso creativo podrán también formar parte de la obra de teatro El taller se realizará el sábado 18 de junio de 2022 a las 12.00h en la Casa de Cultura de Estella. Las personas que quieran participar pueden apuntarse por teléfono en la sede de la Asociación Teder o a través de la página web (http://teder.org/inscripciones/)
