El Gobierno da luz verde al reconocimiento de las víctimas de abusos sexuales en el seno de la Iglesia

La norma otorgará un reconocimiento legal a la dignidad de las víctimas y a la reparación integral de las violaciones de sus derechos humanos

El Gobierno de Navarra, en su sesión de este miércoles, ha dado su conformidad a la tramitación parlamentaria de una proposición de ley foral para reconocer la condición de víctimas a las personas que han padecido abusos sexuales en el seno de la Iglesia Católica en la Comunidad Foral.

La proposición de ley da continuidad a iniciativas anteriores por las que la sociedad navarra asume mediante un reconocimiento legal que “la convivencia democrática y en paz exige el reconocimiento de la dignidad y la reparación integral a las víctimas de las violaciones graves de derechos humanos”.

Con la ley foral, y los pasos de reconocimiento a las víctimas dados por el Gobierno de Navarra en los últimos años, se pretende lograr un estatuto a todas las víctimas que han padecido una vulneración de sus derechos humanos en contextos en los que la Iglesia Católica tenía una posición de garantía respecto a que estas no se produjeran.

El articulado del borrador recoge el derecho al reconocimiento individual y colectivo de las víctimas de ataques contra la integridad física o libertad sexual en situaciones o actividades realizadas por la Iglesia Católica de Navarra, así como el procedimiento para reconocer la calidad de víctima. El texto legal también aborda la creación de la Comisión de Reconocimiento y regula su composición. Tendrá un mandato de seis años para articular el derecho a la memoria y la elaboración de un informe final sobre sus actividades.

El texto también recoge la asistencia a las víctimas procurada a través de la Oficina de Asistencia a Víctimas del Delito, a la que también se encomienda el asesoramiento y la intermediación con otras entidades. En un título final la ley reconoce el “importante” papel de las víctimas y sus colectivos de representación asegurando que sean consultadas para cuantas disposiciones pudieran afectarles.

Se trata de una iniciativa legislativa presentada por los grupos parlamentarios Partido Socialista de Navarra, Geroa Bai, EH Bildu Nafarroa, Podemos Ahal Dugu y la representante de Izquierda-Ezkerra en el Grupo Mixto y que, cuya tramitación debe ser aceptada previamente por el Gobierno de Navarra, según el Reglamento del Parlamento de Navarra.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s