Lizarra Ikastola, conductora de Nafarroa Oinez durante los dos últimos años, ha llevado a cabo una campaña para lograr adhesiones al manifiesto Txikiak Handi.

Ha consistido en una campaña de quince días en las que cada persona de la lista, con su firma, ha manifestado su apoyo, desde la reivindicación del euskera y la cultura vasca a las múltiples lenguas minorizadas del mundo. De hecho, en la primera semana, Lizarra Ikastola utilizó para difundir el mensaje el vídeo de 2016 ‘Arraroa noski’, una readaptación de la canción de 1992 escrita por Bernardo Atxaga e interpretada, en esta canción, por niños de distintas partes del planeta cantando en sus idiomas minorizados (quechua, corso, valenciano, etc.), además de en euskera.
Dio resultado, ya que en los primeros cuatro días se consiguieron 300 adhesiones. Sobre todo de vecinos de Tierra Estella, que recibieron el aviso de la campaña a través del correo, whatsapp o las redes sociales. Firmas que demuestran el cariño de la gente por la Ikastola y la labor y aportación de este centro educativo a la comunidad, sin olvidar que cada adhesión representa la defensa y el aplauso a la lengua y la cultura vasca y al objetivo principal del colegio: la euskaldunización de la comarca. De hecho, se debe subrayar las signaturas de instituciones y referentes de campos diversos oriundos o unidos a Estella, que han ayudado dar mayor visibilidad y enaltecer la iniciativa; como, por ejemplo, el alcalde de la ciudad, Koldo Leoz, la medallista olímpica Andrea Barnó o el capitán del Club Atlético Osasuna Oier Sanjurjo. Aunque no han sido los únicos.
Nombres como Jagoba Arrasate, entrenador del club rojillo, los presentadores de ETB Jonan Apaolaza, Julian Iantzi y Klaudio Landa, el pelotari Oinatz Bengoetxea, el ex pelotari Jesús María Oreja, la escritora Castillo Suárez, la bertsolari Erika Lagoma, el ciclista Unai Esparza, el futbolista Jon Moncayola, la ex presidenta de NIE Izaskun Arratibel o la actual presidenta de NIE Elena Zabaleta también se han unido al manifiesto, reflejando que éste es un tema que afecta y une a sectores muy dispares; y que, gente considerada ‘inspiradora’ , al haber destacado en todos esos ámbitos, coinciden en que es un asunto importante.
También hay que mencionar que el documento guarda firmas de toda la geografía foral -Pamplona, Ayegui, Elizondo, Bera, Cintruénigo, Villafranca…-, de los distintos territorios que conforman Euskal Herria -Hernani, San Sebastián, Vitoria…- y de diversos puntos del globo: Los Ángeles, Barcelona, Sudáfrica, etc., lo cual demuestra que en este mundo globalizado, sí que hay cabida para los idiomas minorizados, que en la magnitud del planeta y desde los lugares más remotos hay quien empatiza con la causa, que una realidad local es capaz de generar una conexión universal; y, más importante, que es posible normalizar el euskera y, por tanto, también el quechua, el corso, el valenciano… Aún queda trabajo por hacer.
Por eso el manifiesto se podrá seguir firmando durante todo el año, como también se podía antes de esta campaña. La aportación de Estella ha sido la difusión y fortalecimiento de todo aquello que defiende dicha declaración: que el mundo es plurilingüe; que las lenguas enriquecen el planeta culturalmente; que son básicas en el desarrollo de la identidad y los pueblos; y que se deben reconocer el derecho a respetar dichos idiomas, a disponer de ayuda sobre todo en el campo educativo, a que estas lenguas dispongan de toda legalidad en su territorio y a que sean utilizadas en todos los ámbitos de la sociedad. Porque los pequeños son tan grandes como el apoyo recibido en estos quince días.
Firma del manifiesto, a través de la web Txikiak Handi: http://www.nafarroaoinez.eus/txikiakhandi/manifiesto.asp?IdContenido=7&idioma=es