La aplicación permitirá a los vecinos trasladar al Ayuntamiento las incidencias o desperfectos que se encuentren en la ciudad. De esta forma el consistorio conocerá de primera mano ese tipo de situaciones y actuará para corregirlas con mayor diligencia.
La aplicación móvil conocida como «Linea Verde» se podrá descargar de manera gratuita y podría estar operativa en otoño. Además la App permitirá comunicar en una agenda cultural todos los eventos del Ayuntamiento.
Si quieres conocer cómo funciona esta herramienta, ya puedes descargártela AQUÍ
La propia alcaldía en su Facebook da a conocer más detalles sobre esta iniciativa:
El Ayuntamiento de Estella es conocedor de que la vecindad quiere ver su ciudad limpia y cuidada. Ese objetivo debe tenernos como principales protagonistas y debemos ensuciar y estropear las calles lo menos posible en nuestro día a día.
A pesar de hacerlo es fácil que el mobiliario y las calles se estropeen, ensucien o envejezcan por lo que siempre hay trabajos que realizar (una farola fundida, un banco roto, contenedores sucios, baldosas sueltas, ascensor estropeado…)
Los servicios municipales no paran y además de todas estas cuestiones atienden muchas otras como poner-quitar escenarios, gestión de sillas y mesas para eventos, preparación de calles para fiestas y carreras, mantenimiento de jardines, desbroces…
Asumiendo una enorme carga de trabajo con escasez de medios, hemos estudiado diferentes maneras de organización interna y externa del trabajo. Tras el estudio hemos decidido contratar la aplicación web y móvil «Línea verde» la cual va a provocar cambios en la manera de trabajar de los servicios municipales.
En organización interna daremos un enorme salto de calidad y de control de los trabajos ya que haremos un exhaustivo seguimiento de todos los trabajos que están realizados, en proceso o por hacer. Cada trabajo tendrá su responsable y es quien deberá llevar el control de los mismos.
De cara a la ciudadanía las opciones serán varias.
Se podrá comunicar de manera muy rápida y sencilla las deficiencias detectadas en la vía pública (haciendo una foto con el móvil y añadiendo un breve comentario, además recibirá la comunicación del estado de su incidencia); se podrán hacer consultas ambientales y recibir una rápida respuesta (en 24 horas); se podrá consultar la agenda cultural de la ciudad (idea que se presentó a los proyectos participativos pero que no consiguió financiación); se recibirán alertas de protección civil (crecida de río, incendio, accidente…).
Esperamos tenerla operativa para el otoño, ampliaremos la información más adelante. Seguimos trabajando con la idea clara de mejorar.