El trabajo del historiador sobre el editor y político navarro Juan de Goyeneche se ha alzado con el prestigioso premio de investigación histórica.
La directora general de Patrimonio Cultural del gobierno madrileño, Paloma Sobrini, fue la encargada de entregar el premio el pasado 1 de marzo al vecino de Estella. El reconocimiento lo otorga cada año la Asociación de Patrimonio Histórico de Nuevo Baztán con la colaboración de la Comunidad de Madrid. El premio, correspondiente al año 2017, ha recaído en Gutiérrez Cantero por su trabajo titulado: “Juan de Goyeneche y los navarros en el suministro militar. Abastecimiento de los ejércitos de Felipe V”.
El acto de entrega del Premio Juan de Goyeneche en su Sexta Edición, ha contado con la Presidencia de Honor de Sus Majestades los Reyes de España.
Doña Paloma Sobrini estuvo acompañada en la mesa presidencial por el Académico de la Real Academia de la Historia, don Manuel Ladrón de Guevara, el Presidente de la Asociación, Don Lucinio Fernández y el Presidente Ejecutivo de la misma, Don Antonio Calvo-Manzano.
Sobrini, felicitó al joven geógrafo e historiador por su «necesaria e interesante labor de investigación, que ha llevado al jurado a concederle tan merecido Premio». La organización viene convocando este galardón desde el año 2011 con el objetivo de promocionar la figura, vida y obra de Juan de Goyeneche, industrial, editor, mecenas y uno de los mayores promotores de la cultura de los siglos XVII y XVIII.
A continuación intervino el académico don Manuel Ladrón de Guevara para, en una magnífica disertación, hablar de “La hidalguía como expresión de nobleza en el antiguo régimen. La hidalguía universal en Navarra», intervención que fue aplaudida por el numeroso público asistente al acto.
Sergio Gutiérrez Cantero, hizo uso de la palabra para presentar un resumen de su muy documentado y extenso trabajo titulado “Juan de Goyeneche y los navarros en el suministro militar. Abastecimiento y financiación de los ejércitos de Felipe V”.
El premiado realizó una extensa exposición de la época histórica de la Guerra de Sucesión, expresando que fue una etapa de intrigas diplomáticas, luchas de poder y control económico, de extrañas alianzas y de un mundo en proceso de cambio en todos los ámbitos, mundo en el que se desarrollaría la figura de Juan de Goyeneche y de otros muchos navarros que, gracias al apoyo demostrado a Felipe V y su ayuda económica a la Corona, alcanzaron altas cotas de poder dentro de la administración del Estado. Concluyó su exposición diciendo que esperaba haber puesto de manifiesto la gran importancia de Juan de Goyeneche en su entrega y compromiso con la causa del monarca, Felipe V, compromiso que se manifiesta en la lealtad hacia el rey y en cómo puso todos sus recursos económicos y empresariales a favor de tal causa. La visión que tuvo Don Juan a la hora de apoyar con su patrimonio personal la Guerra de Sucesión, es lo que le hizo ver ese periodo de conflictos como una oportunidad para iniciar una serie de empresas y proyectos, sobre todo basados en el suministro y el abastecimiento militar, lo que le llevaron a la creación de sus establecimientos fabriles en Nuevo Baztán.
Estella Noticias ha charlado con Sergio Gutierrez. A continuación puedes escuchar la entrevista completa.