Técnicos de Cultura y Turismo del Gobierno de Navarra han visitado esta semana Estella para reunirse con responsables municipales, y concretar los términos que recogerá el convenio que va a regular la subvención de 200.200 € que recibirá la ciudad para la rehabilitación del antiguo ayuntamiento y convertirlo en un centro de estudios jacobeos de referencia internacional.
Por parte del equipo de gobierno municipal han participado en las sesiones de trabajo las presidencias de Cultura y Turismo, Regino Etxabe y Marta Astiz, respectivamente, además del Alcalde, el secretario, la interventora y el arquitecto.
La firma del convenio que plasmará las condiciones y términos que regulan esa ayuda del ejecutivo se firmará en muy pocos días.
Tras la reunión técnico y políticos han visitado el edificio situado en la Plaza de San Martín y una vez allí, desde el consistorio estellés se han comentado los planes de intervención que pasan por ubicar tanto la oficina de turismo, como el Centro de Interpretación Jacobeo que forma parte de un proyecto transfronterizo en el que participan las localidades de Jaca y Oloron, en Francia.
Estella, Jaca y Olorón forman parte de un proyecto común que pretende reactivar el Camino de Santiago francés. Las tres ciudades son socias en el proyecto «Espacio Jacobeo 3.0» que se presenta a la actual convocatoria del POCTEFA, programa de cooperación transfronteriza que distribuye fondos europeos para la realización de iniciativas que aporten valor añadido al patrimonio del territorio y que sirvan para potenciar el desarrollo socioeconómico de la zona.
Las tres ciudades (Olorón, Estella y Jaca) llevan meses trabajando para que esta propuesta conjunta sea tenida en cuenta por el POCTEFA, programa de cooperación territorial que cuenta con fondos europeos.
La actual convocatoria, aborda proyectos cuyo periodo de ejecución se contempla hasta el año 2020. Los proyectos deben responder a una de las nueve prioridades de inversión en los cinco ejes de actuación propuestos. Con esta segunda convocatoria, a la que aspiran empresas e instituciones de todas las regiones transfronterizas, el POCTEFA gestionará, a través de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP), el 40% de los fondos europeos FEDER que ascienden a casi 72 millones de euros.
El “Espacio Jacobeo 3.0” se presenta en el eje número 3 que dirige la prioridad de inversiones hacia actuaciones en materia de conservación, protección, fomento y desarrollo del patrimonio natural y cultural, marcándose los objetivos específicos de revalorizar dicho patrimonio por medio de enfoques conjuntos de desarrollo sostenible.
El presupuesto total de la iniciativa alcanza la cifra de 1.296.700 euros, correspondiendo 471.400 € a Jaca, 455.600 a Estella y 369.700 € a la ciudad francesa de Olorón Sainte Marie.