Las ferias de San Andrés y la fiesta de la trufa, citas ineludibles del Puente Foral en Tierra Estella.

El largo puente de diciembre invita a planes en los que la naturaleza, la cultura y la gastronomía cobran un especial protagonismo. Navarra se convierte así en el escenario idóneo para disfrutar unos días antes de las ajetreadas fechas navideñas.

La Comunidad Foral adelanta sus actividades festivas al fin de semana anterior al puente con la celebración el 3 de noviembre del Día de Navarra y de su patrón, San Francisco Javier. Los actos musicales se iniciarán en el Auditorio de Barañain y el Teatro Gayarre con el 75 aniversario de Oberena Dantza Taldea y con el Festival de las Naciones respectivamente. Además 88 lugares de Navarra celebrarán simultáneamente otros tantos conciertos a cargo de corales y bandas de música de la Comunidad Foral, con entrada gratuita, que se iniciarán con la interpretación del Himno de Navarra y continuarán con programas específicos.

Tanto el sábado 3 como el domingo 4 de diciembre , Estella celebra las ferias en honor a San Andrés con la tradicional exhibición de ganado, una muestra de artesanía de la comarca y el asado de una exquisita ternera.

 Citas gastronómicas: entre trufas y antiguas costumbres

 El 6 de diciembre la trufa  se convierte en la protagonista gracias a la Fiesta de la trufa’ de Metauten dedicada a la promoción de la Tuber Melanosporum vitt o Trufa de invierno para entender y apreciar el valor de este valioso producto en la cocina.

Ya en pleno puente, el 7 de diciembreMendigorría celebra el ‘Día de la Zorra’, una curiosa tradición en la que los vecinos se reúnen para comer y beber haciendo honor a una antigua costumbre por la que los hombres del pueblo engañaban a las mujeres diciendo que había una zorra suelta por el pueblo y así ellos aprovechaban para probar los nuevos caldos de las bodegas.

Naturaleza en todo su esplendor y primeras nieves

Para los amantes de la naturaleza, Navarra ofrece un sinfín de propuestas e increíbles paisajes que van desde el esplendor de la Selva de Irati, el Señorío de Bertiz o el Parque Natural de Urbasa, a la luminosidad de los Embalses de Leurtza, la singularidad del Parque Natural de las Bardenas Reales o la historia milenaria del Bosque de Orgi.

Por otro lado, la temporada de esquí 2016-2017 en Navarra quedará inaugurada oficialmente el próximo 27 de noviembre en los valles de Belagua, Roncal y Salazar, en el Pirineo navarro.

 hqdefault

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s