Este colectivo considera ilegales las obras de 2 pozos para extraer agua en Mendaza
La denuncia que puedes leer pinchando AQUÍ, consta de 33 páginas. En ella los denunciantes explican que:
“Las extracciones de agua que se están realizando en la actualidad ya están afectando al acuífero-río, sobre todo en verano y otoño. Por ejemplo, en 2011 todos los manantiales existentes en Valdega permanecieron prácticamente secos durante todo el año. Y a pesar de ello, en la actualidad la Mancomunidad de Montejurra está llevando a cabo las obras para construir 2 nuevos pozos en Mendaza y aumentar así la extracción de agua, abasteciendo a una mayor zona geográfica. De llevarse adelante este proyecto se duplicaría la extracción de agua en el acuífero-río Ega, por lo que los impactos que ya se sufren aumentarían de manera extraordinaria y se ocasionarían graves daños medioambientales y económicos.”
Salvemos el Ega asegura que “toda la tramitación de este proyecto se está realizando con un absoluto oscurantismo, encontrándose plagado de irregularidades. Así por ejemplo, no ha sido hasta el pasado mes de marzo cuando la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) ha dado curso al expediente que pretende legalizar todas las extracciones de agua que actualmente se realizan, y en el futuro se realizarán. O lo que es lo mismo, después de más de 30 años de iniciarse las extracciones de agua, la Mancomunidad de Montejurra aún no cuenta con los permisos necesarios para hacerlas.”
A la luz de estos acontecimientos los denunciantes piden al Defensor del Pueblo que se realice con urgencia un estudio hidrológico actualizado de los recursos Acuífero de Lóquiz – Río Ega. Algo que incluso el propio Gobierno de Navarra demanda, dado que su Acuerdo Programático indica que solicitará la elaboración de un estudio de los recursos hidrológicos de la zona.
Más adelante aseguran que la construcción de los nuevos pozos se ha iniciado sin haberse realizado dicho estudio. Además piden que se establezca el caudal ecológico necesario para el Río Ega, sus afluentes y manantiales, dado que se encuentra designado como zona LIC (Lugar de Importancia Comunitaria). Y finalmente exigen que se respeten las concesiones de agua existentes en la zona (regantes tradicionales), de manera que el agua que después pueda sobrar sea utilizada para abastecimiento, tal y como pretende la Mancomunidad Montejurra.
Finalmente consideran que sí aún así fuera necesaria más agua para atender las demandas de la población se complete el abastecimiento con las otras alternativas existentes.
Salvemos el Ega no se muestra contraria al abastecimiento para agua de boca de ninguna población.
