XXIII Jornadas sobre el Camino de Santiago: “Dos pioneros y una iniciativa singular. En el 60 aniversario de la peregrinación de 1963”.

Las charlas se realizaron dentro del contexto del 60 aniversario de la peregrinación del 63, realizada por Jimeno Jurío, Roa y Eguaras, por lo que se explicó esta, además de las iniciativas de Francisco Beruete, y Elías Valiña de forma comparada. Las charlas tuvieron lugar en La Casa de Cultura Fray Diego de Estella-Lizarra el pasado 15 de abril en sesión de mañana, dentro del convenio de Los Amigos del Camino de Santiago de Estella-Lizarra y UNED-Pamplona, que se encargó de patrocinar el evento.

Las ponencias fueron respectivamente:

“El resurgir del Camino de Santiago desde Navarra: Francisco Beruete y la Asociación de Estella”, a cargo deRomán Felones Morrás, vicepresidente de Los Amigos del Camino de Santiago de Estella-Lizarra, doctor en ciencias de la educación y docente. “Elías Valiña y el resurgir del Camino desde Galicia”, por Antón Pombo Rodríguez, doctor en historia y periodista. Por último, Roldán Jimeno, doctor en historia, derecho y ciencias de la educación, y profesor de derecho en la Universidad Pública de Navarra habló de “La peregrinación de Jimeno Jurío, Roa y Eguaras de 1963”. Los ponentes estuvieron acompañados por Carmen Jusué, exdirectora de UNED-Pamplona, quien moderó la mesa.

Román Felones destacó el carácter pionero de Los Amigos del Camino de Santiago – Centro de Estudios Jacobeos de Estella-Lizarra, primera asociación jacobea de España y segunda internacional tras la de París. También las iniciativas de Francisco Beruete, primer presidente de la asociación que ocupó el cargo desde 1962 hasta 1993. Así mismo, Antón Pombo habló de la amplia labor del sacerdote de O Cebreiro, Elías Valiña, quien realizó varias guías para los peregrinos y a quien se le ha atribuido durante mucho tiempo la creación de la señalización jacobea de las flechas amarillas. Actualmente este asunto está en discusión, y aunque Valiña sí pintó muchas, para aclarar el origen “habrá que seguir investigando”, como añadió Pombo. Beruete y Valiña eran dos hombres que si bien tenían formas de hacer muy diferentes –el primero más metódico, el segundo más desorganizado-, ambos fueron impulsores del Camino de Santiago y promoverlo era su objetivo común.

Sobre la peregrinación realizada con un carro y una mula entre los días 8 y 30 de abril de 1963, Roldán Jimeno, destacó su impacto en los medios de comunicación de la época -entre ellos el NODO-, el apoyo y organización de Francisco Beruete y la asociación para su desarrollo, su objetivo de recopilar datos del estado del Camino de Santiago para el Plan Trienal,  así como la recopilación de esta información en el libro firmado por José María Jimeno Jurío, titulado “El renacer de la Ruta Jacobea desde Estella. Los Amigos del Camino de Santiago y la peregrinación de 1963”, editado en 2010 bajo la supervisión del propio Roldán Jimeno, que es hijo del autor. Por todo ello el ponente quiso resaltar su impacto en la historia reciente del Camino.

Tras las charlas se realizó una comida de fraternidad en el albergue municipal, que además de contar con la presencia de los ponentes y los asistentes a las conferencias, contó con la presencia de los peregrinos que quisieron participar de ella. Asistieron más de 100 personas.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s