La asociación ANAPAR ofrece el martes consejos para mejorar la salud a través de la actividad física a las 17h en la casa de la juventud, con motivo del Día mundial de la enfermedad.
Tierra Estella registra al menos 235 casos diagnosticados de Parkinson, “cada vez más personas de menos de 60 años”, una enfermedad muy presente en la sociedad pero al mismo tiempo muy desconocida”. “El Parkinson se asocia a gente mayor y al temblor de manos, cuando uno de cada 5 casos se inicia antes de los 50 años y cuando existen otros síntomas no tan conocidos como bloqueos, lentitud de movimientos, falta de equilibrio, problemas en el sueño o alteración de la voz que pueden pasarse por alto, retrasando el diagnóstico”, explica Arantza Gorraiz, trabajadora social de la Asociación Navarra de Parkinson (ANAPAR).
Un conjunto de síntomas que dificultan las tareas cotidianas, “necesitando más tiempo que una persona no afectada”, y que cuando se manifiestan en público “pueden provocar situaciones de incomprensión cuando la persona con Parkinson se demora o se bloquea en sus actividades de la vida diaria.
Precisamente combatir estas situaciones de incomprensión es el objetivo de la campaña Dame mi tiempo, que con motivo del día mundial de la enfermedad ANAPAR pone en marcha con la Federación Española de Parkinson (FEP) para reclamar “unas relaciones sociales que respeten los tiempos de las personas con Parkinson”. De esta forma, a través de diferentes testimonios la campaña pide “tiempo a quienes nos rodean si tardamos al pagar en el super, si bajamos despacio las escaleras, si tardamos en prepararnos o hacer las tareas cotidianas, si nos cuesta responder, si andamos lento …”
Una campaña que se complementa con una nueva edición de las Jornadas de Parkinson de Navarra, un conjunto de actividades que se desarrollan durante esta semana y que el martes llegan a Estella con la conferencia “Como mejorar a través de la actividad en la enfermedad de Parkinson”. Impartida por Claudia Salvatierra y Carla Méndez, fisioterapeuta y terapeuta ocupacional de ANAPAR, inciden a las 17h en la Casa de la Juventud María de Vicuña de Estella sobre la importancia de la actividad para potenciar la autonomía y retrasar el avance de la enfermedad.
En este sentido, ANAPAR ofrece servicios en Estella como terapia ocupacional (jueves 16h en la Casa de la Juventud) y fisioterapia (jueves 17h en la casa de la Juventud), actividades que “no sólo mejoran el estado físico general sino que retrasan los síntomas motores y cognitivos, mejorando la autonomía en las actividades del día a día”
El párkinson es una enfermedad neurodegenerativa crónica, progresiva e incapacitante que afecta en Navarra a unas 2000 personas. ANAPAR es una asociación sin ánimo de lucro que ofrece a las personas afectadas y a sus familias un espacio para convivir y mejorar su calidad de vida, además de terapias y actividades para potenciar la autonomía y mejorar la salud.