Desde el Punto de Información Turística del Consorcio Turístico de Tierra Estella-Lizarraldea hacemos una valoración de récord para esta Semana Santa con 1197 personas atendidas. Al igual que el año anterior dimos el pistoletazo de salida el sábado pre Semana Santa (este año 1 de abril) porque contábamos con que en otras comunidades autónomas como pueden ser Euskadi, Catalunya y Madrid los niños y niñas tenían fiesta a partir del 31 de marzo. Además, el clima ha acompañado para que visitantes de zonas limítrofes a Tierra Estella-Lizarraldea se hayan animado a hacer escapadas de última hora a nuestra tierra.
Cabe destacar que un año más los turistas nacionales se imponen a los extranjeros con un aplastante 95,74%, pero vemos como los peregrinos internacionales empiezan a acercase al Camino como todas las primaveras.
Los recursos turísticos más solicitados han sido un año más el patrimonio histórico, el senderismo por zonas naturales, Urbasa, Tierras de Irantzu, el Nacedero del Río Urederra, el Espacio BTT y especial hincapié al auge que está cogiendo la Vía Verde del Ferrocarril Vasco-Navarro que nos demuestra una vez más el interés que genera en propios y extraños. Sin olvidarnos de las empresas de actividades y de visitas guiadas que un año más han colgado el cartel de lleno. Además el alquiler de nuestras bicis eléctricas ha vuelto a funcionar de maravilla por segundo año consecutivo. También hemos recibido a peregrinos nacionales como internacionales que además ya han empezado a hacer uso de las consignas que el Consorcio gestiona en el edificio de la Estación de Autobuses.
Dentro de los turistas y excursionistas nacionales por provincias:
Navarra: 207 pax.
Bizkaia: 194 pax.
Gipuzkoa: 150 pax.
Valladolid: 138 pax. (Gran parte provenientes de dos autobuses del jueves y del viernes santos)
Araba: 87 pax.
Madrid: 72 pax.
Por comunidades autónomas:
Euskadi: 431 pax (37,61% de los visitantes totales)
Navarra: 207 pax (18,06%)
Castilla y León: 175 pax (15,27%)
Catalunya: 113 pax (9,86%)
Madrid: 72 pax (6,28%)
La Rioja: 35 pax (3,05%)
C.A de Valencia: 26 pax (2,27%)
Aragón: 22 pax (1,92%)
Menos de 20 pax: Castilla La Mancha, Asturias, Canarias, Cantabria, Andalucía, Murcia y Galicia.
Por lo tanto subrayamos la importancia del turismo vasco un año más comprobando que más de un tercio de los que nos visitan provienen de Euskadi.
Respecto al año anterior el total de visitas supone un aumento del 20,67%. Y con se mejoran notablemente los datos anteriores a la pandemia ya que superamos en un 7,26% los datos de 2018 y en un 5,28% los datos de 2019. ¡