El área de igualdad del ayuntamiento de Estella ha presentado los datos de dos servicios

1.- Servicio de asesoría y atención psicológica, datos del 2022. Servicio de carácter preventivo dentro de un marco legal tanto Foral como estatal.  Desde ésta misma área, se ha desarrollado e implantado el pacto local de violencia contra las mujeres que añade cobertura y facilidades para el desarrollo de esta actividad.

Las personas, generalmente mujeres, que se han atendido, han presentado distintas situaciones personales que han requerido de esta atención: cambios en etapas vitales, duelos, orientación, situaciones de violencia, u otros en los que se ha realizado atención individual.

La atención ejercida comprende un amplio abanico, desde pautas concretas ante una demanda, orientación, o tratamiento. También se han hecho las derivaciones pertinentes cuando ha dado lugar, fomentando la coordinación con otros servicios como EAIV, Salud Mental, VIOGEN, Centros académicos u otros.

La forma de acceso a este servicio que se realiza los miércoles de 8h a 18h en los locales del área de igualdad es a través del área de igualdad, presencialmente en los bajos del Ayuntamiento (Paseo Inmaculada 1) o por teléfono 948 548237 y 648201040. La responsable del área es quien recoge la demanda, y es ella quien deriva el caso a las psicólogas.

Durante el año 2022, se han atendido 66 personas y se han realizado 364 asistencias en total, de las cuales, 365 han sido mujeres frente a un solo varón.

Algunos datos interesantes:

-La edad comprendida entre los 30 y los 50 años ha sido la más atendida, el 53% de las usuarias.

-Entre las usuarias, dos tercios son de origen nacional y la principal fuente de personas que acuden de origen extranjero son de américa latina.

-Respecto al lugar de residencia, el 75% de las personas viven en Estella, por lo que hay una parte importante que se desplaza desde otras localidades de Lizarraldea.

-Entre los motivos de demanda hemos recogido los siguientes datos.

27,6%: apoyo, orientación, pautas… (separaciones, perdidas…)

27%: violencia de género, sexual y/o vicaria.

20%: trastornos emocionales.

16%: otros: autoestima, duelo, adaptación por migración, etc.

Transversalmente a lo que de manera más actual acerca a las usuarias a solicitar la atención es que gran parte de ellas han padecido alguna forma de violencia de género, familiar, sexual, vicaria o institucional a lo largo de su historia.

2.-Servicio ATEMPRO en coordinación con Cruz roja y la FEMP.

Es un dispositivo de telefonía móvil, terminal GPS que porta la mujer en riesgo y que permite su localización geográfica y la comunicación telefónica de voz con un Centro de Atención especializado.

Se han facilitado los datos actualizados de Estella-lizarra. Son 21 mujeres quienes lo utilizan.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s