Entre los días 20 y 26 de marzo, en el marco de la campaña del Gobierno de Navarra de Vigilancia y Control sobre el consumo de Alcohol y Drogas en la conducción, los agentes de la Policía Municipal de Estella-Lizarra han efectuado diversos controles en las vías urbanas de la ciudad.
Se han realizado un total de 150 pruebas de alcohol con un resultado de 4 conductores denunciados por superar la tasa permitida. A su vez los agentes efectuaron 9 pruebas para detectar drogas en el organismo que arrojaron 7 positivos.
Pese a las campañas del Gobierno de Navarra y de la Dirección General de Tráfico, se continúan detectando muchas personas que conducen bajo los efectos de distintas sustancias estupefacientes (incluida el alcohol)
El consumo de estas sustancias afectan a nuestro organismo haciéndonos de manera muy importante:
– De 0,3 a 0,5 gr/l: Excitabilidad emocional, disminución de la agudeza mental y de la capacidad de juicio. El riesgo de sufrir un accidente se multiplica por 2.
– De 0,5 a 0,8 gr/l.: Reacción general más lenta, alteraciones en los reflejos, comienzo de la perturbación motriz, euforia en el conductor, distensión y bienestar, tendencia a la inhibición emocional, comienzo de la impulsividad y agresividad al volante. El riesgo de sufrir un accidente se multiplica por 5.
– De 0,8 a 1,5 gr/l.: Estado de embriaguez importante, reflejos muy perturbados, pérdida del control preciso de los movimientos, problemas serios de coordinación, dificultades de concentración de la vista, disminución notable de la vigilancia y percepción del riesgo. El riesgo de sufrir un accidente se multiplica por 9.
-De 1,5 a 2,5 gr/l: El riesgo de sufrir un accidente se multiplica por 15.
Aunque nos creamos en pleno uso de nuestras facultades físicas y mentales, con la ingesta de alcohol estamos multiplicando el riesgo de sufrir un accidente. Este nos afecta a la persona que conduce y al resto de usuarios de la vía.
Hay que ser consecuente: trata de impedir que otras personas que hayan bebido cojan el coche. En todo caso, nunca subas al coche con él.
El alcohol no sólo está relacionado con una mayor accidentalidad, sino que también repercute en una mayor mortalidad, al ser un factor relacionado con un peor pronóstico en las lesiones sufridas.
Aún con tasas de alcoholemia dentro de los márgenes legales permitidos, nuestro nivel de riesgo de accidente de tráfico puede verse incrementado. La única tasa segura es 0,0%.