Desde Consorcio Turístico de Tierra Estella-Lizarraldea hacemos un balance muy bueno de este 2022. Hemos recuperado a los 16.000 viajeros que visitaban nuestro Punto de Información antes de la pandemia; hemos vuelto a participar en las ferias de turismo e incluso a asistir a una más dirigida al turismo de interior en Valladolid; ha vuelto con fuerza la Red de Eventos y Fiestas Temáticas de la Comarca con 13 citas y dos novedades; en la Ruta del Vino de Navarra se han creado 24 enoexperiencias con empresas de la zona; el servicio de alquiler de bicis sigue en marcha todo el año; y, para seguir dando visibilidad al cicloturismo, hemos recorrido 4 nuevas zonas de Tierra Estella a dos ruedas que hemos plasmado en sendos vídeos para redes sociales.
Sin duda, este 2022 ha sido el de la recuperación. El año de recuperar las ganas de viajar y de volver a poner a nuestra rica y bella Comarca en el mapa y ser destino de viaje o escapada. Y los números así lo corroboran. En el Punto de Información Turística en la antigua estación del ferrocarril de Estella-Lizarra han pasado 15.881 personas a lo largo de estos 12 meses (de las cuales más del 84% son nacionales venidos principalmente desde Navarra, Madrid, Barcelona, País Vasco y Valencia). En cuanto a los internacionales, la mayoría han sido franceses, ingleses, alemanes, americanos, italianos y holandeses, preferentemente atraídos por la devoción hacia el Camino de Santiago.
Están siendo cifras pre-pandemia con un mes de agosto casi de récord, lo que ilusiona mucho por ver la recuperación del sector y el atractivo que despierta la zona para los viajeros. En cuanto a las demandas más repetidas en el Punto de Información destacan: el plano de Estella-Lizarra, el mapa-guía de Tierra Estella, senderos, rutas en bici, enoturismo y gastronomía, alojamiento y restauración además de actividades a realizar durante la estancia. Además, hemos vuelto a organizar, con la inestimable ayuda de los Ayuntamientos de la Comarca, la Red de Eventos y Fiestas Temáticas de Tierra Estella-Lizarraldea en la que se muestra la riqueza cultural y las tradiciones que tenemos.
Este año han sido 13 las citas celebradas con dos novedades significativas: El Camino en Tiempos de San Veremundo, en Villatuerta, celebración que coincidía con el milenario del nacimiento del patrón del Camino en Navarra (1020-2020) que tuvo que posponerse por la situación sanitaria, y la Gymkana Digital de Lodosa, juego de pistas y enigmas para descubrir la localidad a través de la Leyenda del Pimentonero, un proyecto sostenible y de turismo del futuro.
No nos olvidamos de nuestra participación en las ferias anuales de Turismo que están de vuelta, ya que además de a las ya habituales ferias de Fitur (Madrid), Navartur (Pamplona), B-Travel (Barcelona) y Expovacaciones (Barakaldo) hemos asistido por primera vez a la feria de turismo de interior nacional más puntera, Intur en Valladolid, con buenísimas sensaciones de aumentar la fidelización y las visitas del público castellano-leonés.
Gracias siempre a la colaboración de Ayuntamientos, Asociaciones y socios privados que se suman a las ferias para ir de la mano. Este 2022 ha sido también el año de afianzar nuestra apuesta por la sostenibilidad y el cicloturismo. Para su consolidación y difusión, en primer lugar continuamos con el servicio de alquiler de bicis eléctricas en nuestro Punto de Información durante los 12 meses del año.
En segundo lugar, hemos creado cuatro nuevos vídeos temáticos que descubren Tierra Estella-Lizarraldea a dos ruedas. Este año se ha filmado en Tierras de Iranzu, ribera media, entorno de Montejurra y Urbasa y localidades de Amescoa. Por otra parte, hemos trabajado duro para poder superar con éxito la auditoría que tuvo lugar el pasado mes de noviembre en la Ruta del Vino de Navarra, proyecto que engloba a las 4 zonas vitivinícolas de Navarra y del que formamos parte como miembro del Ente Gestor y como establecimiento adherido. La meta es seguir siendo una de las 36 rutas que conforman Rutas del Vino de España.
Además, hemos creado producto turístico muy atractivo para poder comercializar y llegar más directamente el viajero final, con 24 nuevas enoexperiencias ligadas al vino de la mano de bodegas, museos y alojamientos de la Ruta. No nos olvidamos tampoco de mejorar y ayudar a nuestros asociados a llegar lo más lejos posible, a darse a conocer, por lo que este año hemos ofrecido (también abiertos a todas las personas que estuvieran interesadas) 7 formaciones online de marketing digital para trabajar las redes sociales, webs, SEO y blogs.
Nuestro esfuerzo diario empleado con las redes sociales y en mantener activa y actualiza nuestra web hace que impulsemos Tierra Estella «al mundo». El Consorcio Turístico de Tierra Estella-Lizarraldea nació hace 27 años con el objetivo de promover turísticamente sus municipios y planificar y ejecutar acciones para el desarrollo económico de la zona basado en el turismo. Hoy por hoy aquí seguimos contando con el apoyo del sector público y de un centenar de alojamientos, bodegas, bares y restaurantes, empresas de actividades, empresas de alimentación y otros servicios.
Desde Consorcio Turístico de Tierra Estella-Lizarraldea nuestra meta es siempre seguir creciendo y haciendo Comarca de la mano de Ayuntamientos y empresas turísticas asociadas. Y en esta línea seguiremos en 2023. ¡Feliz Navidad y Próspero Año Nuevo! Zorionak eta Urte Berri on!
Un comentario en “Tierra Estella recupera el turismo prepandemia”