La Comunidad Foral de Navarra, al norte del país, es un lugar conocido por su rica historia, naturaleza y gastronomía. Si tienes previsto visitarla, toma nota de los lugares que no puedes perderte. Te los presentamos, a continuación.
Bardenas Reales
Este vasto paisaje desértico ocupa el sureste de Navarra y una pequeña parte de Aragón. Las formaciones geológicas de este Parque Natural brindan la oportunidad de disfrutar de un paisaje único. Si deseas visitar las Bardenas Reales, debes saber que el acceso se realiza desde la pequeña población de Arguedas. Este espacio declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO se divide en tres partes: El Plano, La Negra y La Blanca. Esta última es la zona más visitada y fotografiada, pues alberga las formaciones más llamativas del lugar. Quizá te sorprenda conocer que la flora y fauna de Bardenas Reales es más propia de África que de la Península Ibérica.
Pamplona
Si visitas Navarra, dedicar un par de días a descubrir su capital es imprescindible. Aunque es conocida principalmente por las fiestas de San Fermín, Pamplona tiene otros grandes atractivos que la convierten en un destino ideal en cualquier mes del año. Sus murallas, ciudadela y catedral encandilan a cualquier amante de la arquitectura. Los paladares más sibaritas podrán saciar su gula en sus múltiples bares de «poteo», tal como dicen los lugareños. Tascas y tabernas reciben a los visitantes con los mejores platos en las calles San Nicolás, San Antón, Zapatería y Estafeta.
Sierra de Aralar
Este lugar, ubicado al norte de Navarra, alberga el conjunto de monumentos megalíticos más denso de la comunidad. Sus 44 dólmenes inmersos en un paraje de gran belleza recuerdan, en cierto modo, a los paisajes del juego online vikingos gold slot. De igual forma podemos ver que los amplios prados y hayedos constituyen un auténtico espectáculo de la naturaleza.
Los colores de la Sierra de Aralar cambian con cada estación, por lo que hacer senderismo en este lugar es recomendable en cualquier época del año, con el equipamiento adecuado. En la Sierra de Aralar se encuentra el Santuario de San Miguel, con más de mil años de historia. Este Santuario es conocido por su retablo, una obra maestra del románico.
Valle de Baztán
Se trata de otra visita imprescindible en Navarra, sobre todo para los amantes de la naturaleza. Ubicado al norte de la provincia, este valle es conocido como la Suiza navarra y ofrece unos paisajes pirenaicos idílicos. Cuevas, cascadas y más de cincuenta rutas de montaña son los protagonistas de este lugar. En su interior, descubrirás diversas localidades con encanto, incluyendo Elizondo, Azpilkueta y Berroeta. Como no podía ser de otro modo, el Valle de Baztán brinda la posibilidad de realizar numerosas actividades, desde paseos a caballo hasta vertiginosas tirolinas. Finaliza tu visita en el Balneario de Elgorriaga, una extensa finca con aguas manantiales.
Ujué
Se trata de uno de los municipios más bonitos de la comunidad. Ujué se localiza en la Comarca de Tafalla, a tan solo 53 km de Pamplona. Esta villa medieval de calles estrechas y empedradas consta de varias plazas y una iglesia que también hace funciones de fortaleza. Se trata de la Iglesia de Santa María de Ujué, que fue declarada Monumento Nacional en 1936. No dejes de visitar su interior, pues sus balcones ofrecen unas vistas del Pirineo Navarro fantásticas. Como curiosidad, el corazón del rey Carlos II descansa en un nicho del ábside central de este templo.
Conclusión
Como ves, Navarra es una comunidad con mucho que ofrecer. No podemos finalizar este post sin invitarte a visitar la Selva de Irati y el impresionante castillo de Olite.