Se trata de una actividad que se desarrollará entre noviembre de 2022 y mayo de 2023, con varias sesiones a cargo de la filóloga hispánica Iratxe Azcona.
El Museo Gustavo de Maeztu propone un taller de poesía entre los meses de noviembre de 2022 y mayo de 2023.
Se trata de una actividad organizada dentro del programa «Despertando emociones» Programa organizado con motivo del 75 aniversario de la donación de la colección de Gustavo de Maeztu a la ciudad de Estella-Lizarra.
El taller recorrerá al completo la historia de la poesía española de la mano de Iratxe Azcona, filóloga hispánica y profesora de literatura.
El taller comenzará en el mes de noviembre de 2022 y finalizará en el mes de mayo de 2023. Constará de doce sesiones que tendrán lugar los sábados a las 12:00 horas y serán dos sesiones por mes, a excepción del mes de diciembre y mayo, que constarán de una sesión.
Durante la actividad se hará un recorrido fundamentado en ideas y textos esenciales. Las voces de poetas mujeres estarán presentes en el taller, sobre todo durante las sesiones del siglo XX.
Para cerrar el taller, se dedicará la última conferencia a tratar la poesía de algunas poetas más, como por ejemplo Pizarnik, Vitale, Valera, C.Janés, A.Luque, que recientemente ha ganado el Premio Nacional de Crítica y E. Medel.
Como actividad complementaria de este Taller de Poesía, el poeta D. Juan Andrés Pastor ofrecerá en diciembre de 2022 y mayo de 2023 dos recitales de poesía con una selección de poemas de los más ilustres poetas de la historia de la poesía española.
La propuesta es gratuita y está dirigido a personas de todas las edades. Para participar no es necesario inscribirse previamente.
El taller está producido por el Museo Gustavo de Maeztu con la colaboración de Calle Mayor.
PROGRAMA
NOVIEMBRE 2022
1. Sábado 12. Los remotos orígenes orales
2. Sábado 26. El peso de la palabra escrita: Jorge Manrique
DICIEMBRE 2022
3. Sábado 17. A la altura de los dioses: Garcilaso de la Vega y los poetas místicos
ENERO 2023
4. Sábado 14. El lenguaje de lo imposible: Luis de Góngora y Lope de Vega
5. Sábado 28. La poesía hecha ingenio: Quevedo y Juana Inés de la Cruz
FEBRERO 2023
6. Sábado 11. Hacia una lírica contemporánea: Espronceda, Bécquer y Rosalía de Castro
7. Sábado 25. De la exuberancia sensorial a la hondura de la sencillez: Darío, A. Machado, J. R. Jiménez y Gabriela Mistral.
MARZO 2023
8. Sábado 4. El sueño y la derrota I: Federico García Lorca y Luis Cernuda
9. Sábado 18. El sueño y la derrota II: M. Hernández, Ernestina de Champourcín, Ángela Figuera y Carmen Conde
ABRIL 2023
10. Sábado 4. Escribir desde la destrucción. Resistencia y años de cambio
11. Sábado 18. Novísimos y poetas de la experiencia: los versos de hoy
MAYO 2023
12. Sábado 16. Ellas. El futuro de la lírica (también) tiene nombre de mujer