• La Asociación Contra el Cáncer en Navarra inaugura la exposición “50 años en investigación: cambiando la historia del cáncer”
• La charla coloquio inaugural con cuatro voluntarios investigadores de su programa “Ciencia para todos” tendrá lugar el 3 de noviembre a las 19.15h en la Casa de Cultura de Estella
La Asociación Española contra el cáncer en Navarra inaugurará el 3 de noviembre en la Casa de Cultura de Estella la exposición “50 años en investigación: cambiando la historia del cáncer” que se podrá visitar hasta el 15 de noviembre. El objetivo de esta exposición es acercar a la sociedad el trabajo en investigación que ha realizado la asociación en toda su andadura, resaltando los hitos en investigación más relevantes de los últimos diez años. Un recorrido que aborda todas las fases de la progresión del cáncer, desde la prevención hasta la búsqueda de nuevos tratamientos más específicos.
Charla-coloquio “Hablando del cáncer: los investigadores te responden” La Asociación española contra el cáncer en Estella ha organizado con motivo de la inauguración de la exposición, una actividad gratuita dirigida a población general en la que se presentarán los avances que se están realizando en este campo de la investigación con un formato interactivo que facilita la cercanía de los investigadores y dar respuesta, en la medida de lo posible, a las dudas de los asistentes.
Esta actividad se encuentra enmarcada dentro del programa de “Ciencia para todos” con el que la asociación pretende informar y divulgar la ciencia de forma amena y divertida. En la charla participarán investigadores de renombre que colaboran como voluntarios con la asociación en la importante labor de divulgación de la ciencia. Los investigadores que expondrán sus investigaciones y trabajos serán: el Dr. Rubén Pio, director del programa de tumores sólidos del CIMA con dedicación preferencial a la identificación de marcadores diagnósticos y nuevas terapias para cáncer de pulmón, la Dra. Carmen Berasain subdirectora e investigadora del Programa de Hepatología en el CIMA, que pone el foco en la caracterización de los mecanismos moleculares implicados en el proceso de hepatocarcinogénesis e identificación de dianas diagnósticas y terapéuticas para el cáncer de hígado, Carla Rojo del Programa de Hepatología del CIMA y Luisa Chocarro, de la Unidad de oncoinmunología de NavarraBiomed. La inscripción en la charla es gratuita y la entrada es libre hasta completar el aforo.