Los Encuentros de urbanismo reflexionarán sobre las ciudades, pueblos y barrios amables con las personas mayores

Bajo el título “La calle (también es) mayor”, Ordenación del Territorio convoca la 3 edición de este evento para toda la ciudadanía entre este miércoles y el 7 de octubre en Estella-Lizarra

La Dirección General de Ordenación del Territorio del Gobierno de Navarra convoca por tercer año consecutivo los encuentros sobre urbanismo innovador, sostenible e inclusivo bajo el lema ‘La calle (también es) mayor’ en Estella-Lizarra, entre mañana, 21 de septiembre, y el 7 de octubre. A través de una serie de acciones en la calle, charlas, debates y talleres se pretende abrir la reflexión y el debate sobre cómo el diseño urbano y los espacios públicos pueden contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas mayores y a analizar a través de diferentes puntos de vista las condiciones de los entornos que estimulan su integración social y al mismo tiempo su autonomía e independencia.

Además de estas acciones, el miércoles 28 de septiembre tendrá lugar una jornada principal de estos III Encuentros, abierta a la participación de personal técnico, administraciones, personas mayores, cuidadoras y la ciudadanía en su conjunto. Incluirá presentaciones de personal experto en la materia, un taller participativo y un debate final. A la misma asistirán la concejala del ayuntamiento de Estella-Lizarra, que preside la comisión de Derechos Sociales, Magdalena Hernández y la directora general de Ordenación del Territorio del Ejecutivo foral, Izaskun Abril.

“Estos encuentros son la mejor forma de testar las demandas de determinados colectivos”

“Debemos promocionar un urbanismo y una acción de planeamiento que piense en primer lugar en las personas, en sus necesidades concretas y en el uso que le van a dar a los espacios públicos para favorecer las relaciones sociales y la convivencia y estos encuentros son la mejor forma de testar la inquietud y las demandas que expresan determinados colectivos, en este caso las personas mayores, en su diálogo con sus pueblos y ciudades”, ha subrayado Izaskun Abril.

En Navarra, según datos del Instituto de Estadística de Navarra, aproximadamente 20% de la población tiene más de 64 años y el 6% es mayor de 80. Una pirámide demográfica invertida donde la sociedad envejece y se hace necesario reflexionar y poner el acento sobre los conceptos de diseño urbano de ciudades, pueblos y barrios que atienden a las necesidades que trae consigo el envejecimiento.

Inscripciones para la jornada del 28 de septiembre

Las inscripciones para la jornada principal de los encuentros, del 28 de septiembre, en la Escuela de Música de Estella-Lizarra, pueden realizarse en el siguiente enlace (abrir con Edge, Firefox o Google Chrome).

Asimismo, se podrá seguir también por streaming a través de la web de los Encuentros de urbanismo donde se encuentra toda la información sobre los mismos.

Como actuaciones previas a esta jornada de encuentro y reflexión, el miércoles 21 de septiembre se realizarán entrevistas en la calle, buscando la opinión de las personas mayores y cuidadoras en torno a su día a día en el espacio público de Estella-Lizarra. Como colofón, en la semana del 3 al 7 de octubre, la artista Miren Asiain realizará un mural en Estella-Lizarra centrado en la temática del encuentro “La calle (también es) mayor” e inspirado en las reflexiones y conclusiones del mismo.

Programa de la jornada

La jornada comenzará con la apertura a las 9:30 horas por parte de Magdalena Hernández Salazar, concejala del ayuntamiento de Estella-Lizarra, que preside la comisión de Derechos Sociales, e Izaskun Abril, Directora de Ordenación del Territorio.

A continuación, Marta Sanz Azcona de ADACEN) y Fran Yoldi Idoy, de los servicios sociales del ayuntamiento de Estella-Lizarra, presentarán el “Diagnóstico de Necesidades para la Tercera Edad en Estella-Lizarra” y se visualizarán las opiniones recogidas en la calle de las personas mayores y cuidadoras en torno a su día a día en el espacio público como punto de partida para las reflexiones que la jornada pretende suscitar.

Por su parte, los estudios de arquitectura y urbanismo, OcamicaTudanca y Projekta Urbes; la experta en planificación gerontológica, Mayte Sancho, y el director del Observatorio de la Realidad Social de Navarra, Luis Campos, compartirán experiencias, presentando diferentes situaciones y escalas.

Las presentaciones abordarán la participación de las personas mayores en la planificación de ciudades, el proyecto para la construcción de un espacio público en un pueblo, la creación de un equipamiento que ayude al envejecimiento activo y las tendencias internacionales sobre alojamientos para personas mayores.

Taller sobre el espacio urbano como factor determinante del envejecimiento activo

La jornada continuará con un taller en el que personas mayores, cuidadoras, asociaciones, ayuntamientos y personal técnico especializado podrán compartir puntos de vista y reflexionar sobre el espacio urbano como factor determinante del envejecimiento activo, para que las personas puedan mantenerse activas, saludables, independientes y autónomas durante su vejez.

Finalmente, se llevará a cabo un debate que permitirá extraer conclusiones del encuentro de este año y seguir avanzando en conseguir que los pueblos, barrios y ciudades sean unos lugares cada vez más adecuados para las personas de mayor edad.

La incorporación en la planificación y en el diseño urbano de esta perspectiva contribuye a la implementación de la Estrategia de Envejecimiento Activo y Saludable de Navarra, “Más de 60, 60tik gora”,  y contribuir a  alcanzar objetivos de la Agenda Urbana Española como Mejorar la calidad y la accesibilidad universal de los espacios públicos (OE 2.3) o Buscar la igualdad de oportunidades desde una perspectiva de género, edad y capacidad (OE 6.2), entre otros.

Este es el tercer encuentro de urbanismo organizado por el departamento que dirige el vicepresidente José Mª Aierdi. Una iniciativa que surgió con el propósito de impulsar un urbanismo más participativo y social que contribuya a transformar los espacios públicos para poner el foco de su diseño en los cuidados de las personas y los espacios de convivencia y lo haga desde principios inclusivos y sostenibles.

En 2020, Tafalla y Artajona acogieron sendas jornadas bajo el título ‘Urbanismo en tiempos de Covid: habitar y transformar los espacios públicos’. En 2021, se celebró en Peralta el encuentro ‘La Ciudad Sana’, para reflexionar sobre la influencia de los espacios públicos en la salud.

LINK INSCRIPCIÓN + TELÉFONO INSCRIPCIÓN 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s