EMAKUMEEN MEMORIA, LA MEMORIA DE LAS MUJERES. LA BATALLA DE ABÁRZUZA.
Gran acogida del evento “La Memoria de las Mujeres, La Batalla de Abárzuza” organizado el sábado 20 de agosto, por la Asociación Tierras de Iranzu, junto con el Ayuntamiento de Abárzuza y con la colaboración del Gobierno de Navarra y del Programa Innova Cultural, cuyos grandes protagonistas fueron nuestro mejor patrimonio inmaterial, el teatro y la Gastronomía, todo ello enmarcado en magníficos escenarios históricos de Abárzuza.
450 personas se dieron cita en Abárzuza para disfrutar de todos los actos organizados en torno a este evento. Todos los visitantes pudieron disfrutar de una representación teatral, en la plaza de Abárzuza la cual puso en valor el papel de la mujer en el siglo XIX en los antiguos oficios, así como en la Batalla de Abárzuza, acaecida en 1874, en la tercera guerra carlista.
Esta obra teatral estuvo magistralmente dirigida por Laura la Iglesia y su grupo de teatro Butaca 78. En total fueron 60 personas las que participaron en este evento entre actores, actrices y voluntari@s de Abárzuza A continuación, el grupo de recreación Imperial Service fue el encargado de sorprender a los visitantes con una recreación de la batalla de Abárzuza, en la propia plaza de Abárzuza en la que se recrearon duros combates entre los ejércitos carlista y libera. Seguidamente en la iglesia de Abárzuza, se recreó un puesto de mando del ejército carlista y un hospital de campaña con todos los heridos de la batalla, los cuales fueron atendidos por las enfermeras de la caridad. Grandes y pequeños pudieron disfrutar de los fascinantes avances científicos de finales del siglo XIX, desde la nueva cirugía, pasando por el uso de telégrafo, o la función del heliógrafo. Fueron grandes protagonistas personajes como el reportero gráfico del London News illustrated, fotógrafos de la época y los cirujanos de la batalla.
Todos los visitantes pudieron vestirse con trajes del ejército carlista y liberal y hacerse fotos. Como colofón a este evento disfrutamos de la mejor gastronomía del siglo XIX con Pintxo Pote Carlista y Catas de nuestros mejores productos artesanos.
Hubo magníficos talleres relacionados con la etnografía del siglo XIX
• Taller de artesania baku barrikupel • Cata de vinos bodegas Aroa, Lezaun y Tandem
• Cata de Pacharán Azanza
• Cata de quesos Urrizaga y Susperregui
• Cata de aceites ecológicos Biosasun
• Cata de sales ecológicas de Salinas de Oro con aceite ecológico y pan artesano de Abárzuza