Estas actuaciones se enmarcan en el proyecto Su Quinta Pata, creado por las asociaciones Egapeludos y Katx Felina.
Los datos no son completos ya que falta gran parte de 2021 por registrar en la aplicación de gestión DATAPATA, en desarrollo durante el pasado año.
Desde junio de 2021 hasta el presente la asociación Egapeludos, dedicada al rescate y atención de animales abandonados y callejeros, ha registrado más de 400 incidencias en el servicio que presta a los Ayuntamientos, fundamentalmente de la zona de Tierra Estella y Valdizarbe. Para ello se ha creado una herramienta de gestión propia, la aplicación DATAPATA, que permite llevar el registro y control de los avisos e incidencias recibidos en el servicio, los animales recogidos abandonados/extraviados, o los gatos callejeros capturados para esterilizar.
El número de incidencias registradas supera ya las 400 pero la cifra real es mayor, ya que no todas las incidencias han podido ser registradas debido a que la herramienta de gestión ha estado en fase de desarrollo durante todo el pasado año. Cabe destacar que esta herramienta ha sido elaborada exclusivamente a través de medios propios, sin participación externa. De este modo el servicio de Egapeludos dispone de una aplicación totalmente personalizada a sus necesidades, pero su realización ha supuesto un esfuerzo notable en un servicio ya de por sí con una enorme cantidad de trabajo.
De igual modo, se han contabilizado más de 500 animales atendidos, desglosados de la siguiente manera: 60 perros recogidos, 220 gatos recogidos, y 250 gatos callejeros esterilizados para el control de la población felina. De nuevo, como sucede con las incidencias, estas cifras no son completas, dado que gran parte de 2021 no se encuentra registrado en la aplicación ya que ésta se encontraba en desarrollo durante el pasado año.
A través de esta herramienta de gestión se han registrado más de 600 hitos para la trazabilidad de los animales recogidos: recogidas, ingresos en los refugios, entregas en adopción, casas de acogida, etc. Asimismo, la cifra de atenciones veterinarias registradas también supera la cifra de 600, aunque, nuevamente, quedan pendientes de ser añadidas gran parte de las fichas veterinarias del pasado año.
Próximamente se facilitará más información sobre los animales recogidos y estado y destino de los mismos.
PROBLEMÁTICAS
Al acabar el año 2021 se presentó a los Ayuntamientos convenidos un balance del servicio, señalando en el mismo una serie de carencias a subsanar para que el proyecto pueda tener la continuidad que los Ayuntamientos necesitan. De esas carencias, las principales y que comprometen el futuro desarrollo del servicio se destacan el espacio canino insuficiente para la recogida y atención de todos los perros que se encuentran abandonados/extraviados; los límites de los servicios veterinarios existentes, así como el elevado gasto en los mismos; y el volumen de trabajo que desborda la capacidad de gestión y los medios y recursos disponibles.
Para estas problemáticas se evaluaron posibles soluciones, pero siempre teniendo en cuenta que el modelo futuro pasa por la gestión profesional de este servicio con mayores medios y personal. Desde el proyecto Su Quinta Pata, pensado desde el principio como de transición, se apuesta por la gestión del servicio a través de entidades supramunicipales como las mancomunidades, ya que los Ayuntamientos, de manera individual y por sí mismos, no tienen la capacidad suficiente para cumplir con las obligaciones establecidas en la Ley Foral 19/2019.
La asociación Egapeludos lleva desde enero de 2020 buscando la participación de mancomunidades, como la Mancomunidad de Montejurra, que puedan crear y ofrecer un servicio profesional a sus Ayuntamientos socios, lo cual significaría una manera más eficiente y global de afrontar las competencias municipales.
Asimismo es fundamental el apoyo del Gobierno de Navarra, a través de la participación de Bienestar Animal y la creación de partidas presupuestarias que ayuden a los Ayuntamientos y/o mancomunidades en la implantación de estructuras y servicios a disposición de las necesidades de las entidades locales.
Egapeludos seguirá intentando impulsar la participación de Gobierno de Navarra y mancomunidades en la resolución de los problemas de falta de capacidad de los Ayuntamientos en torno a las competencias en el ámbito de los animales de compañía.
FORMACIÓN Y EDUCACIÓN
El proyecto Su Quinta Pata ha prestado especial atención al ámbito educativo y de concienciación de la ciudadanía. Para ello, además de las visitas escolares y a otros colectivos, se han elaborado una serie de materiales impresos y digitales, a través de los cuales se responde a una de las competencias municipales establecidas en la Ley Foral 19/2019, que señala la obligación de realizar actividades formativas, divulgativas e informativas en materia de protección animal.
Han sido publicados más de 5.000 folletos en varias series, que tratan sobre los beneficios de las colonias felinas controladas, el voluntariado o la tenencia responsable de animales de compañía, así como otra línea de folletos destinados a escolares. Todos ellos se han facilitado también en formato digital y en una versión adecuada para las personas con discapacidades visuales.
También han sido realizados 750 carteles sobre los beneficios de colonias felinas y la tenencia responsable, para su colocación en distintos puntos de las localidades, especialmente en aquellos donde se da la presencia de colonias felinas en situaciones de descontrol. Y para evitar situaciones en las que se da de comer a los gatos de la calle de manera inapropiada o en lugares no aptos para ello, se han elaborado también 200 carteles recordando la prohibición de dar alimentación sin contar con una autorización para ello.
En cuanto a actividades formativas, en el presente curso escolar se han visitado los siguientes centros escolares:
- Colegio Santa Ana de Estella-Lizarra (Varios cursos, 40 alumnos/as).
- CP Remontival de Estella-Lizarra (Varios cursos, 70 alumnos/as).
- CP Ricardo Campano de Viana (Varios cursos, 200 alumnos/as).
- Erentzun Ikastola de Viana (De 1º a 3º de Primaria, 33 alumnos/as).
- CP Doña Blanca de Navarra de Lerín (De 1º a 3º de Primaria, 45 alumnos/as).
- CP San Veremundo de Villatuerta (Infantil y de 1º a 6º de Primaria, 80 alumnos/as).
- CP de Obanos (De 1º a 6º de Primaria).
- CP Vírgen de Nievas de Dicastillo (De 1º a 6º de Primaria, 21 alumnos/as).
- CP Puente la Reina-Gares (1º de HH, 23 alumnos/as).
Unos 600 alumnos/as han podido asistir a sesiones de educación en torno a la tenencia responsable de animales de compañía y el respeto al bienestar animal, en una iniciativa pionera por el material formativo entregado y el alcance de la misma.