Paso, pensando en alto

Las actuaciones preventivas en el ámbito comunitario se basan en la importancia de la interacción de las personas con su entorno y están dirigidas a reducir las adicciones con sustancia o sin sustancia (no nos podemos olvidar de las redes sociales) buscando actuaciones con las instituciones, educadores, familias, profesionales y tejido asociativo con la finalidad encontrar soluciones conjuntas en beneficio de la sociedad.

Por ello y tras una andadura de tres años y diferentes campañas nos presentamos hoy como PASO Grupo de prevención comunitaria con jóvenes de Tierra Estella.

La comunidad, como entorno social de personas, es un ámbito prioritario de prevención, por ese motivo todas estas profesionales y entidades llevan años trabajando realizando actuaciones preventivas que mejoren la adolescencia y juventud de todas las zonas y en el fomento de conductas y actitudes responsables con relación a los consumos.

PASO Programa prevención comunitaria joven Tierra Estella. PASO por que creemos que en la adolescencia y juventud es una época de paso de ir hacia adelante, de pasar por diferentes cursos, extraescolares, experiencias, grupos de amigos/as, pasar por diferentes estados emocionales y aprender y crecer recogiendo de esas experiencias y vivencias por las que pasamos lo que más nos hace sentir bien, más nos aporta.

Además PASO no solo de lo que en esta época vital me puedan decir las personas adultas pero nuestra apuesta es que pasen de lo que les pueda hacer daño.

Hoy como representantes de diferentes entidades locales ponemos en valor el trabajo de prevención comunitaria que todo este grupo de profesionales desarrolla en Tierra Estella ya que es un factor de protección importante para jóvenes y adolescentes de todas las zonas.

Se desarrollan e invierte en actividades de ocio saludable ORGANIZADAS JUNTO A JÓVENES Y ADOLESCENTES que aportan experiencias dentro de su comunidad y que implícitamente ayudan a su desarrollo personal en su proyecto de vida

El objetivo es trabajar en la prevención y la promoción de la salud entre la población joven.

Trabajamos desde:

· desde lo posibilitador

· trabajo en equipo y trabajo en red en 10 zonas

· puesta en valor del ocio y tiempo libre

· promoción y prevención de la salud

· educación no formal

LA CAMPAÑA

Este año, el nombre de la campaña es PENSANDO EN ALTO. Es un nombre que invita a la comunidad a la reflexión. El objetivo de la campaña es el de a través de frases diseñadas en grupo, reflexionar sobre el ocio, las relaciones con nosotr@s mis@s y las que construimos con las demás personas. La salud relacional y ambiental diríamos. Porque pensamos que es muy importante para

las personas el ocio y cómo lo decidimos invertir desde que somos jóvenes.

La campaña consta de 12 frases que invitan a la reflexión

1. Bajera, cuartillo, txabiske, cuebilla, chamizo, bodega… tambíen hay vida fuera

2. Hacer algo con otra gente no debe suponer el divorcio definitivo de la cuadrilla

3. ¿Me lo paso bien o quiero que lo parezca? #Happy

4. Buscar continuamente el placer inmediato me aleja de la felicidad

5. De catar vino a catar suelo hay un para de copas de diferencia

6. Las relaciones toxicas me intoxican y !paso¡

7. Llevo ya 13 domingos perdidos #stopresacas

8. Echamos la última? mañana quiero ir al monte

9. Serosatisfacción

10. Endomotivación

11. Dopalegria

12. QR

METODOLOGÍA

Serán distribuidos carteles por sitios estratégicos de la ciudad y por redes sociales. La primera modalidad permite acceso a todas las edades lo que invita a debatir sobre las frases intergeneracionalmente. Entendemos que a través de las redes la población joven será la más.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s