La Policía Foral detecta un importante aumento de hurtos

Las denuncias en Navarra vuelven a cifras pre pandémicas.

La Policía Foral ha recogido un total de 580 denuncias por hurtos en Navarra entre enero y abril de 2022, lo que implica un aumento del 36% (426) respecto a 2020 y del 31% (443) sobre 2021. Aunque si se compara con 2019 ha habido una disminución del 17.5% (703) en dicho cuatrimestre.

Acumulado hurtos periodo 2019-2022

La crisis sanitaria y consiguiente confinamiento domiciliario coincidió con el descenso en el número de hechos delictivos en 2020. En 2021, aunque se permitieron algunas restricciones de movilidad, se mantuvieron las que afectaban al ocio nocturno y horarios de bares, que condicionaron las costumbres de la población y también de los delincuentes. Los datos de 2022 muestran una vuelta a la normalidad, con cifras anteriores a la pandemia.

En este primer cuatrimestre, la Policía Foral ha tenido conocimiento de una media de 145 delitos de hurto mensuales en Navarra, siendo febrero (165) y marzo (156) los meses de mayor incidencia, por encima de la media. Días de la semana y franja horaria. Según el estudio realizado por la Brigada de Análisis e Inteligencia de la Policía Foral la mayoría de los delitos se han cometido a partir del jueves, siendo el sábado y el domingo los días de mayor incidencia (207). Por franjas horarias, casi la mitad de los hechos (274) se cometen en horario de tarde noche, entre las 18:00 y las 02:00h, coincidiendo con momentos de ocio y esparcimiento.

Destacan también los ocurridos entre las 10:00 y las 14:00h (115), horario propio de recados, compras y gestiones varias. Por municipios. Pamplona y Tudela son los más afectados. Ambas localidades soportan el 59% de hurtos. De los 21 municipios que han registrado 5 delitos o más, 14 forman parte de la comarca de Pamplona.

Mapa de los hurtos por municipios “Modus operandi” y lugares

El más utilizado es el hurto al descuido (214), seguido por el utilizado por personas con la habilidad suficiente para hurtar las pertenencias de la víctima de bolsillos o bolsos sin ser detectado (65). Los hechos cometidos en la vía pública (calles y parques urbanos) constituyen el tipo de lugar en donde se sufre la mayor incidencia (125), seguido de los locales de hostelería (113) y de los establecimientos comerciales (94).

Consejos y Sanfermines

Cualquier recomendación pasa por mantener medidas mínimas de seguridad, vigilancia y autoprotección, más aún teniendo en cuenta la proximidad de fechas festivas como los Sanfermines, en las que se prodigan este tipo de delitos.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s