El área de Empleo, Migración y Diversidad Cultural pone en marcha un programa de alfabetización en castellano para mujeres migrantes.

Con el objetivo de mejorar su inclusión sociolaboral se han inscrito 28 mujeres, en su mayoría procedentes de países del norte de África, y se lleva cabo gracias a una subvención de la Dirección General de Políticas Migratorias de Navarra y al apoyo de Cruz Roja Estella-Lizarra.
El Ayuntamiento de Estella-Lizarra, a través del Área de Empleo, Migración y Diversidad Cultural ha puesto en marcha este mes de octubre un programa de alfabetización en castellano solo para mujeres migrantes con el objetivo de mejorar su inclusión sociolaboral.
Las clases se imparte todos los jueves a un total de 28 mujeres en la Casa de la Juventud María Vicuña, a un grupo en la mañana de 10:30 a 12:00 H. y a otro grupo en la tarde de 16:00 a 17:30 H. impartido por la técnica de Migración y colaboración de la asociación Lizarraldea Erein.
Lo novedoso de este programa gratuito, que es solo para mujeres extranjeras cuyas características socioculturales o familiares les dificultan participar en grupos mixtos. Todavía están abiertas las inscripciones a través del correo migracion@estella-lizarra.com o de Cruz Roja Estella, el programa se extenderá hasta finales de año.
Además de aprender el idioma, estos cursos suponen un lugar de encuentro, para estas mujeres migrantes, a las que se les da también la posibilidad de acudir a clase con sus bebés o niños y niñas pequeños para facilitar su asistencia. Para los mayores de 5 años hay servicio de ludoteca disponible, previa solicitud.
Este programa es una propuesta incluida en el Plan de Actuaciones en materia de migraciones para la convivencia intercultural en Estella-Lizarra (2021-2023), del área de Empleo, Migración y Diversidad Cultural del Ayuntamiento de Estella-lizarra, elaborado por Equala Iniciativas.