Anfas pide auxilio en el Parlamento Navarro

ANFAS ha acudido a una sesión de la Comisión de Derechos Sociales en el Parlamento de Navarra para seguir peleando por los derechos de las personas con discapacidad intelectual o trastornos del desarrollo y de sus familias.

Tras la sesión de trabajo realizada el pasado 3 de marzo en el Parlamento de Navarra y después de las múltiples reuniones mantenidas con distintos agentes sociales y políticos, además de con la directora de la ANADP, la consejera de Derechos Sociales y la presidenta de Navarra, nos vemos obligados a volver al Parlamento de Navarra para continuar con la reivindicación de nuestros derechos.

Y volvemos para exigir una solución a nuestra delicada situación económica.

Una situación que tiene que ver con la insuficiente o nula financiación recibida para programas que consideramos clave para las personas con discapacidad intelectual o trastornos del desarrollo, y que, por lo que hemos comprobado, no son ni esenciales, ni prioritarios para nuestro gobierno.

Una situación directamente relacionada con nuestra presencia en zonas y la falta de apoyo para que podamos seguir acercando los servicios a las personas. Implantación en zonas de la que no queremos prescindir. Cuando deberíamos estar pensando en aumentar las intervenciones en algunos lugares, y de esta manera incrementar la calidad de vida de las familias que viven en distintos puntos de Navarra, estamos luchando y peleando por la supervivencia de sedes como la de Tudela, Tafalla, Estella, Baztán Bidasoa, Sakana o Sangüesa.

A través del Defensor del Pueblo, el Departamento de Derechos Sociales trasladó a ANFAS algunas de sus consideraciones acerca de la situación de la entidad, a las que hemos querido responder:

“En estos momentos, la financiación que recibe ANFAS por parte de la ANADP es de 2.201.196,84€”

  • Es verdad que ha habido un incremento en la financiación de la ANADP, pero ese incremento tiene su origen en los conciertos firmados con Gobierno de Navarra: (el 69% está destinado a los servicios concertados: 1.600.000 euros). Por ejemplo, la financiación AT 0-3 pasa de 385 mil euros (2010) a 700 mil (2020) porque los niños y niñas a los que atendemos se ha duplicado (de 174 menores en 2015 a 385 en 2020).
  • En definitiva, los programas subvencionados (no concertados) reciben 602.586€.  Para más de 30 programas que atienden a 1.318 personas y sus familias en toda Navarra.

“Comparando datos de 2008 y 2020 se ve que, si bien ha disminuido la financiación de la convocatoria de fomento, sumadas todas las convocatorias de subvenciones, se ha producido un incremento del 27%. La financiación de la convocatoria de programas se ha visto multiplicada casi por 6”

  • Este incremento está directamente relacionado con el aumento de la demanda de las personas con discapacidad intelectual o trastornos del desarrollo y sus familias. Es verdad que se ha producido un cambio en nuestro colectivo que pide estar presentes en las calles, ocupar los espacios a los que hasta ahora no han tenido acceso.
  • El incremento de la demanda no solo se ha producido en Pamplona, también en toda Navarra: Estella, Tafalla, Baztán Bidasoa, Sakana, Sangüesa, etc.
  • Hemos pasado de ofertar 1328 plazas (2008) a 2318 (2019) y 1908 en 2020 (año pandemia).

“Debe existir una mayor eficiencia de los recursos de ANFAS dado su tamaño y teniendo en cuenta que en las zonas también tienen otros servicios (viviendas) o servicios relacionados con la entidad (centros especiales de empleo y ocupacionales de TASUBINSA) financiados por Gobierno de Navarra”

  • No podemos creer que nos estén diciendo que vayamos a las viviendas a realizar nuestras actividades, invadiendo el espacio de personas que tienen derechos, es una solución que atenta contra cualquier sentido común
  • Ni podemos creer que quieren que nuestras personas participen en los talleres de ocio, autonomía personal, informática en enclaves tan inclusivos como un polígono industrial.
  • Ni podemos compartir profesionales, que como su propio nombre indica, están profesionalizados en las distintas áreas, no todo vale, ¿o es que nuestras personas no se merecen los mejores profesionales?

“Es necesario que ANFAS evalúe su organización para dotarla de mayor eficiencia”

  • ANFAS ya está haciendo su trabajo. Siendo muy austeros en nuestro día a día, en las sedes, en los despachos, en los gastos en materiales, en equipos técnicos.
  • Nuestros gastos generales no superan el 10% (a pesar del aumento de la luz o los seguros de las sedes). Hemos demostrado que  los gastos generales se han disminuido a pesar de ser más grandes, tener más servicios, llegar a más zonas y atender las demandas de más personas con DI.
  • Pero no podemos olvidar que el 80% de nuestro presupuesto es en personal: somos personas trabajando con personas, dando apoyos.
  • En la anterior comparecencia nos brindaron su ayuda para mejorar la gestión, pero esta propuesta no se ha materialido, llegando incluso a proponer que sea la propia ANFAS la que asuma este gasto.

Entendemos que nos están obligando a tomar decisiones drásticas que pueden incidir en la calidad de vida de nuestras familias:

  1. Si cerramos zonas, ¿quién impartiría la Atención 0-3 del gobierno de Navarra, que actualmente tiene concertada con ANFAS precisamente por estar establecida en toda Navarra?  Nos premian por estar en zonas pero luego no entienden que tengamos que mantener esta infraestructura.
  2. Si cerramos programas, por ejemplo, el programa como AT 3-6 que no está ni concertado, ni subvencionado públicamente, y es uno de los programas que pueden poner en riesgo la sostenibilidad de ANFAS, ¿qué pasaría con esos niños y niñas que, a nuestro entender, no están suficientemente atendidos por la Administración?

Terminamos aquí nuestra exposición y nuestra llamada de auxilio. Ojalá sea la última, pero, si la ayuda no llega, no duden que seguiremos luchando, reivindicando y reclamando la dignidad que cada persona con discapacidad intelectual o con trastornos del desarrollo y sus familias merecen.

Asistiremos atentos a la presentación de los presupuestos generales de Navarra y con la esperanza de que una parte importante se destine a mejorar la calidad de la vida de las personas, de todas ellas. Seguiremos apostando por trabajar las áreas de desarrollo infantil, de formación y capacitación, de promoción de la autonomía personal, de ocio y cultura y de envejecimiento, para dar a cada persona los apoyos que necesite a lo largo de su recorrido vital. Y lo haremos en su entorno más cercano, sin renunciar a nuestro trabajo en zonas. Esperamos poder seguir diciendo orgullosos que no dejamos a nadie atrás, aunque esto suponga dar servicios que no podemos cobrar cuando la situación económica de las familias sea límite. Seguiremos tendiendo puentes, como hemos hecho siempre, a la Administración y a otras entidades sociales, porque es así como entendemos que mejoramos Navarra, tejiendo redes. Y podremos cumplir nuestra misión porque estamos seguros de que, esta vez sí, vamos a contar con todo su apoyo.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s