Salinas de Oro homenajeó a Emiliana Zubeldía Inda

para estella noticias

 

  • Homenaje a Emiliana Zubeldía Inda, reconocimiento a las mujeres olvidadas.
  • La localidad de Salinas de Oro / Jaitz fue testigo y protagonista de un sentido homenaje a una de las más brillantes músicas y compositoras que ha conocido Navarra.

Emiliana Zubeldía Inda, nacida en Salinas de Oro /Jaitz en 1888 y fallecida en Hermosillo – Sonora (México) en 1987, recibió un merecido y emotivo acto de homenaje organizado por el ayuntamiento de la localidad y por el Servicio de Igualdad de Mancomunidad de Valdizarbe / Izarbeibarko Mankomunitatea.

El pasado sábado 21 de septiembre, se celebró en Salinas de Oro / Jaitz, un acto de reconocimiento y homenaje a Emiliana Zubeldía Inda, nacida en esta localidad hace 130 años.

Este acto, organizado conjuntamente por el Ayuntamiento de Salinas de Oro / Jaitz y por el Servicio de Igualdad de Mancomunidad de Valdizarbe / Izarbeibarko Mankomunitatea, contó con la presencia y participación de casi un centenar de personas en su mayoría vecinas y vecinos de la localidad y personas vinculadas al mundo de la música, entre ellas, el director de la escuela de música Julián Romano de Estella, Javier Martinez Giralda.

Dicho evento estuvo presentado por María Mayayo Pascual, concejala de igualdad en el Ayuntamiento de la localidad. A continuación, se dio paso a Sabina García Olmeda, presidenta de Mancomunidad de Valdizarbe / Izarbeibarko Mankomunitatea, que habló sobre la responsabilidad y compromiso de las entidades locales a la hora de impulsar la recuperación de la memoria histórica de las mujeres, así como visibilizar sus aportaciones al patrimonio y cultura de Navarra, a través de la promoción de acciones como la celebrada el sábado, tal y como se indica en la recién entrada en vigor, Ley Foral 17/2019, de 4 de abril, para la igualdad entre mujeres y hombres.

La presidenta añadió que “Además de que la ley nos diga todo esto, desde el Ayuntamiento y desde Mancomunidad desde un principio nos planteamos hacer este homenaje, porque sentimos que es una deuda histórica que Salinas de Oro y el conjunto de la sociedad navarra tiene con Emiliana Zubeldía Inda, de visibilizar, de reconocer su labor, su aportación como pionera en el mundo de la música en sus diferentes facetas, de darle el lugar que merece en la historia de nuestra tierra y en la historia de la música y que las generaciones que vengan, conozcan quien fue, cómo vivió y todo lo que aportó, rompiendo con todo lo que la sociedad de su época esperaba para ella”.

Tras la intervención de Sabina García Olmeda, se dio paso a la presentación por parte de Ana Diez de Ure, del documental sobre Emiliana Zubeldía Inda, dirigido por la cineasta navarra, Helena Taberna en 1993, en sus inicios como directora de cine. Tras el documental, la historiadora Ana Diez de Ure, contó otros aspectos reseñables de la vida de Emiliana Zubeldía Inda contextualizando la vida de esta pionera mujer en el momento de la historia en la que le tocó vivir.

En palabras de Ana Diez de Ure, resaltar: “Podríamos considerar a Emiliana Zubeldía Inda, una música de la talla de Pablo Sarasate”

A estos detalles ofrecidos por Ana diez de Ure, se sumaron algunas aportaciones de las personas asistentes, especialmente destacables las aportaciones de una vecina de Salinas de Oro / Jaitz, Mariví, gran conocedora de la vida de Emiliana Zubeldía Inda.

Una vez finalizadas las intervenciones, el público asistente acudió al jardín elegido para el Acto de Homenaje, en el cual, el Alcalde de la Localidad, Francisco Eraso Azqueta, ofreció unas emotivas palabras en honor a Emiliana Zubeldía Inda. En su discurso comentó: “estamos haciendo un acto de justicia y de recuperación de memoria histórica, ofreciendo este homenaje a Emiliana Zubeldía Inda, compositora, profesora y pianista pionera.”

“queremos también hacer nuestra aportación colocando esta placa en honor a Emiliana Zubeldía Inda comprometiéndonos, además, a trabajar para que, en cada centro escolar, en cada conservatorio y escuela de música, se conozca quien fue esta gran mujer y todo lo que aportó en el ámbito musical a lo largo de toda su vida, en todos los lugares por donde ella pasó”

Y para terminar el discurso dijo: “Es una gran suerte, para Salinas de Oro / Jaitz tener entre sus personajes ilustres a una compositora, profesora y pianista de tanta trascendencia”

Tras la intervención del alcalde, una joven saxofonista de la localidad, descubrió la placa colocada en honor a Emiliana Zubeldía Inda y a continuación, el poeta local, Santiago Munarriz dedicó una poesía en su honor, que comenzaba: “Erase un 6 de diciembre, tal vez una noche fría, vino al mundo una niña, la bautizaron con el nombre de Emiliana, de apellido Zubeldía,…..”

Para terminar, el coro de la localidad, interpretó una de las obras compuestas por Emiliana Zubeldía Inda, “A la orilla de un palmar”.

EMILIANA ZUBELDÍA INDA (Salinas de Oro, Navarra, 6 de diciembre de 1888 –Hermosillo, Sonora (México) 26 de mayo de 1987) Pianista, compositora, profesora. Comenzó sus estudios musicales en la Academia de Pamplona (1896), que siguió y terminó en el Conservatorio de Madrid. Ganó por oposición (1920) el puesto de auxiliar primera de piano en la Academia pamplonesa, puesto del que pidió la excedencia (1922, 1923) para cursar estudios de piano y composición en París, donde siguió las enseñanzas de Vincent d´Indy, Blanche Selva y de Désirée Pâque. Dimitió del puesto (1924) y no volvió a Pamplona, donde quedó su marido, Joaquín Fuentes Pascual (Tudela, 1887-Pamplona, 1976), con quien contrajo matrimonio en Roncesvalles (1919). En 1927 -año en que murió su madre, ya viuda- la citó Adolfo Salazar entre los jóvenes compositores. Después se fue a América. Actuó como concertista en Alemania, Austria, Inglaterra, Argentina, Brasil, Uruguay, Puerto Rico, Estados Unidos, Cuba y México. Se afincó (1948) en Hermosillo, ciudad en la que vivió hasta el fin de sus días. Allí emprendió una existencia sin relación con la anterior, de la que borró todas sus huellas, hasta el punto de que ni sus personas más cercanas supieron nunca ni su edad, ni origen, ni su estado civil.

En Hermosillo, Emilia Zubeldía desarrolló una intensa actividad como pianista, compositora, profesora de música, directora de coros e impulsora de iniciativas que hicieron de ella una figura influyente y admirada. Fundó y dirigió la Academia de Música de la Universidad de Sonora y hoy llevan su nombre una calle de la ciudad, el auditorio del Museo y Biblioteca universitarios y la plaza frente a la misma universidad, entidad que recibió todo su legado de partituras y manuscritos. Creó y dirigió hasta su muerte el Coro Universitario, con el que actuó en diversos estados y ciudades mejicanos, así como en Arizona y California, y con el que grabó un disco, Concierto inolvidable (1970). Después de su muerte, la Universidad Autónoma de México publicó un disco en el que una cara va ocupada por obras de E. Zubeldía para piano. Fuente: Gran enciclopedia de Navarra

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s