Saluda del alcalde de Estella-Lizarra y programa de fiestas

Llegan las fiestas de la simpatía. Llegan las fiestas de Estella-Lizarra. Para algunas han llegado a toda pastilla. Para otros han tardado una eternidad. Pero ya están aquí. Tenemos la tremenda suerte de tener una ciudad y una ciudadanía de lo más diversas, con muchas maneras de ver, sentir y vivir la vida. Lo mismo pasa con las fiestas, cada cual tiene su manera de vivirlas y, siempre que se haga desde el mayor de los respetos hacia el resto y compartiendo las tareas domésticas, todas son válidas y enriquecedoras.

Hay quien las disfruta de mañana, levantándose temprano para salir con la chavalería a desayunar un chocolate con churros, participar en el encierro txiki, asistir a los actos institucionales civiles o religiosos, acompañar a la comparsa de Gigantes y Cabezudos, almorzar con la cuadrilla, acompañar a la fanfarre, entonar (o desentonar) con el Lizarran Kantuz del sábado, escuchar a la banda municipal o alucinar con Gorgorito… o
hacer todas ellas. Es el ritmo tranquilo mañanero.

Por el contrario, hay quienes trabajan y deben comenzar a rodarse en las fiestas por la tarde. Suelen juntarse para tomar el vermú (si llegan) y alargarlo hasta la hora de comer en alguna sociedad o en casa con la familia; tras la sobremesa (también larga), hay quien va a la plaza de toros durante el fin de semana, o al frontón a ver el partido de pelota el martes; y también hay quien, tras una pequeña siesta, de manera más “formal”, asiste en familia a las diferentes animaciones infantiles, visita las barracas,

merienda churros, palomitas o patatas fritas (la dieta equilibrada ya se retomará cuando acaben las fiestas) y acaba con un bocata escuchando música en la plaza y corriendo el torico de fuego cargando con algún mocete o moceta emocionada. Es el ritmo ascendente de la tarde.

Después están las aves nocturnas, normalmente jóvenes con fuerza para devorar horas de baile y juerga (siempre les acompaña algún “viejoven” o alguna “eterna adolescente”) que se juntan en los chabisques y salen de la cueva cuando comienza a oscurecer. Son personas con la piel muy delicada que sufren con los rayos solares posteriores al encierro matutino y al caldico popular que los espabila tras horas de conciertos en las txoznas o plazas y bailes y risas en los bares y las calles. Es el frenético ritmo nocturno.

Tampoco me olvido de las personas mayores, que seleccionan con mimo los actos estrujando el programa para sacarle todo el jugo; o quienes no se pierden ningún encuentro gastronómico y los acompañan con actos aislados. Es el ritmo discontinuo.

El programa de fiestas es diverso y muy completo, con opciones para todas las edades y gustos. Así pues, disfrutad las fiestas. Y por favor, hacedlo con total respeto hacia los demás. Cada cual a su ritmo.

¡Felices fiestas!

 

Koldo Leoz Garciandia

A continuación puedes descargarte el Programa de Fiestas de Estella, tanto en castellano como en euskera

FIESTAS ESTELLA C

FIESTAS ESTELLA E

AGURRA

Heldu dira begikotasunaren festak. Heldu dira Estella-Lizarrako festak. Batzuendako, bizkor iragan da urtea; bertzeendako, aldiz, motel. Baina hemen dira.  Hiriak duen bertuterik handiena aniztasuna da, bizitza ikusi, sentitu eta bizitzeko modu aunitz erakusten baititu. Festetan ere agerian dago aniztasun hori, eta elkarrenganako errespetua segurtatzeaz batera, etxeko lanak ere partekatzen badira, festak bizitzeko
modu guztiak egokiak eta aberasgarriak izaten ahal dira.

Batzuek nahiago dute goiza: goiz ernatu eta haurrekin batera txokolatea eta txurroak hartu gosaltzeko, entzierro txikin parte hartu, ekitaldi zibil zein erlijiosoetara joan, Erraldoi eta Buruhandien konpartsari lagundu, kuadrillakoekin hamaiketakoa hartu,
larunbateko Lizarran Kantuzen (des)tonuan kantatu, udal-banda aditu edo Gorgoritorekin gozatu. Goizeko erritmo lasaia da.

Aldiz, bada jendea nahiago duena arratsaldeetako joan-etorria: bermuta hartzeko elkartzen dira -iristen dena-, eta luzatu egiten dute aperitiboa, gero elkarte batean edota etxean bazkaltzeko. Bazkalondo luzearen ondotik, batzuk zezen-plazara joaten dira asteburuan; bertze batzuk, ordea, pilota-partidara asteartean; baina badira lokuluxka
egin ondotik zintzo-zintzo haurrendako ikuskizunetara joaten direnak ere:

barraketara bisita, merendu ederrak txurroak, krispetak edota patata frijituak lagun – dieta orekatura festak akitzearekin itzuliko dira-; ondoren, bokata bat hartzen dute plazako musika aditzen duten bitartean edota zezensuzkoaren aitzinean korrika egiten dute zirrarak jotako haurren bat gainean dutela. Arratsaldeko goranzko erritmoa da.

Gero, gauxoriak daude, indar-betean ibiltzen diren gazteak gehienak, dantza eta festa egiteko gogo bizian aritzen direnak, betigaxteren bat inguruan dutelarik aunitzetan; txabiskeetan elkartu eta ilunabarrean ateratzen dira lezeetatik. Azal bigunekoak dira, entzierro ondoko eguzkiaren printzak nekez onartzen dituztenak, baina saldari esker ernetu egiten direnak, txoznetako zein plazetako kontzertuetan orduak eman ondoan, ostatu zein karriketako dantzak eta irriak iraganik. Gaueko erritmo eroa da. Gogoan dut -nola ez- adineko jendea, ekitaldiak mimo handiz hautatzen dituena, festetako egitarauari zuku ederra ateratzen diona. Halabeharreko atsedenak dituen erritmoa da.

Festetako egitarauan denetarik dago, eta oparoa da. Adin eta nahi guztiak asetuko ditu. Hortaz, festak gozatu. Eta, faborez, festa egin, baina elkar errespetatuz. Nork beregisa.
Festa on denei!

Koldo Leoz Garciandia

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s