El sábado 28 de octubre, en la Casa de Cultura de la ciudad Juntas y Revueltas y Amilips presentan la I JORNADA DE FAMILIAS MONOMARENTALES EN NAVARRA.
MUJERES QUE SOSTIENEN A SUS FAMILIAS. La jornada gratuita tendrá lugar el sábado 28 de octubre, apartir de las 10.30 horas, en la Casa de Cultura Fray Diego, de la ciudad de Estella (c/ La Rúa 7).
Inscripción en el enlace: https://goo.gl/9RWGE2
La jornada cuenta con el apoyo del Instituto Navarro para la Igualdad, el Ayuntamiento de Estella y elÁrea de Igualdad de Estella.
Por la mañana, comenzará con la ponencia de Teresa San Segundo Manuel -Prof. Titular Derecho civil; Directora del Centro Estudios Género, Directora del Máster Malos tratos – Universidad Nacional de Educación a Distancia UNED-.
A continuación, se desarrollará una mesa redonda con Teresa Sáez Barrao pedagoga y orientadora escolar, especialista en políticas de igualdad y prevención Violencia de Género y, Parlamentaria de Comunidad Foral de Navarra.
Lucía Martínez Virto es Doctora por la Universidad Pública de Navarra (2013), Diplomada en Trabajo Social y posgraduada en Bienestar Social, Profesora asociada. Dpto Trabajo Social. Investigadora grupo ALTE y de la Cátedra de Investigación para la Igualdad e Integración Social. Univ. Pública de Navarra) e Iván Sambade Baquerín es Licenciado en Filosofía, becario FPI de la Universidad de Valladolid y miembro de la Cátedra de Estudios de Género de la citada universidad. Actualmente imparte docencia de postgrado en el título Máster en Estudios de Género y Políticas de Igualdad de la Universidad de Valladolid, en el que también es coordinador de módulo.
Por la tarde, se debatirá en grupos de trabajo. Habrá comida popular (a 15€) y servicio de ludoteca para quienes necesiten llevar a sus hijos o hijas (previa inscripción en https://goo.gl/9RWGE2). La inscripción estará abierta hasta el miércoles 25 de octubre.
Esta iniciativa surge con el propósito de visibilizar la realidad de las mujeres que se encuentran al frente de familias monomarentales y de presentar un espacio donde analizar dicha realidad desde diversas ópticas que se interrelacionan, como son el género, el origen, la religión, las violencias, nivel socioeconómico, entre otras.
Un tipo de familia cada vez más numeroso
Según el DIAGNÓSTICO DE IGUALDAD DE GÉNERO, EN LA COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA en 2017 “los hogares monoparentales de un progenitor o progenitora que convive con sus hijos o hijas menores, el número va aumentando hasta representar el 5,7% de los hogares navarros, de los cuales en un 81% es una mujer la sustentadora principal.”
El trabajo “Mujeres al frente de familias monoparentales”, de Trinidad L Vicente Torrado, Raquel Royo Prieto (Universidad de Deusto, 2006), recoge que “varias son las razones que parecen explicar esta feminización de las familias monoparentales. (…) Otra razón es, sin duda la mayor asunción por parte de la mujer del cuidado de los miembros dependientes de la familia tras procesos de divorcio, separación o cohabitación”
Queremos que esta primera Jornada sea un espacio de encuentro y reflexión sobre las diferentes situaciones en torno a las discriminaciones de género que atraviesan las mujeres, la dificultad para el empleo, la violencia económica y/o emocional por parte de las exparejas, los prejuicios en cuanto a su rol de cuidadoras y una multiplicidad de factores que creemos que es importante visibilizar a nivel social.
PROGRAMA
La jornada del sábado 28 de octubre estará estructurada de la siguiente manera:
10.30h. Recepción de participantes
11.00h. Inauguración y presentación de las I Jornadas Monomarentales en Navarra.
11.30h Ponencia marco: “Las relaciones familiares. Custodia compartida y violencia de género.” Teresa San Segundo Manuel.
13.00h Mesa redonda:
• “Familias monomarentales en Navarra: Del olvido a la evidencia”. Teresa Sáez Barrao.
• “Procesos de exclusión social y barreras para la inclusión en las familias monomarentales”. Lucía Martínez Vitro.
• “¿Paternidades en transformación social?”. Iván Sambade Baquerín.
15.00h Comida (15€, previo pago a través de un número de cuenta hasta el 25/10)
17.30h Grupos de trabajo
1. Familias monomarentales, participación, asociacionismo y feminismo.
2. Familias monomarentales y empoderamiento colectivo.
3. Familias monomarentales y políticas públicas.
18.45h Conclusiones y clausura
Inscripción gratuita en el enlace https://goo.gl/9RWGE2