Crece un 33% el turismo en Semana Santa en Estella. Tierras de Iranzu también colgó el cartel de completo.

leon

Este semana el turismo vuelve a batir récords de afluencia en Tierra Estella. Los datos ofrecidos tanto por el Consorcio Turístico de Tierra Estella como por Tierras de Iranzu así lo confirma.

En el punto de información que el Consorcio tiene en la Plaza de la Coronación se atendieron a un total de 1.324 personas en la semana comprendida entre los días 10 y 17 de abril, de acuerdo al siguiente desglose.

Lunes 10: 64 pax

Martes 11: 92 pax

Miércoles 12: 87 pax

Jueves 13: 193 pax

Viernes 14: 303 pax

Sábado 15: 354 pax

Domingo 16: 159 pax

Lunes 17: 72 pax

 

TOTAL: 1324 PERSONAS.

 

La ocupación en alojamientos ha sido completa en los días festivos, con visitantes que,aun queriendo hospedarse en Estella-Lizarra, han tenido que alojarse en localidades próximas al estar en la Ciudad del Ega todas las plazas ocupadas.

El turismo durante esta semana en relación a la de 2016 ha registrado un incremento del 33,74%, siendo el sábado santo el día de mayor afluencia de turistas.

Lo más demandado en el punto de información por parte de quienes nos visitan ha sido, una vez más, el plano de Estella-Lizarra, seguido de senderismo (Urederra incluido) y también  información de otras localidades, tanto de Tierra Estella como del resto de Navarra.

Desde el Consorcio se advierte un notable incremento de turistas procedentes de Castilla y León llegando a colocarse en 4º lugar por detrás de catalanes, madrileños y vascos, que siguen ocupando el primer puesto.

Tierras de Iranzu triunfó con las ecoexperiencias.

Por su parte Tierras de Iranzu inauguró el sábado las ecoexperiencias con “El Hechizo de la Calzada Romana”, una iniciativa que llevó hasta Garisoain  a más de 300 personas que disfrutaron de un recorrido natural por la calzada romana, con visita a la fuente de las brujas “, teatralización de un akelarre además de la degustación de un pintxo de tortilla de bacalao y sidra en la sidrería Etxesakan.

El éxito de la iniciativa fue tal que 4 días antes la organización decidió cerrar las inscripciones, con más de 500 personas interesadas en participar de la ecoexperiencia. Aun así el mismo día fueron numerosas las personas que se acercaron a Garisoian a pesar de no haber realizado la preceptiva reserva.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

 

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s