CASO ONCINEDA. UPN asegura que fue Maria José Fernández quien elevó el precio de los terrenos de Oncineda hasta los 108 €/m2.

UPN de Estella asegura que toda la responsabilidad del “Caso Oncineda” descansa en el pentapartito que lideró la socialista Mª José Fernández con los apoyos de su propio partido, CDN, PNV, IU y EA en la legislatura comprendida entre los años 2003 y 2007.

En esa rueda de prensa los regionalistas han mostrado un documento, al que puedes acceder pinchando AQUÍ, y que se convierte en un documento de importancia capital a la hora de desentrañar el ovillo de este expediente.

Se trata de un informe de valoración de la parcela 411, que tiene por objeto estimar, “el valor previsible de realización que podría llegar a alcanzar en el mercado la parcela precitada,  en su caso, para la hipótesis de mayor y mejor uso, de acuerdo con las determinaciones del planeamiento general que está en tramitación”.Dicho informe, cuyo autor es Jesús Aramendía Pardo y tiene fecha de 14 de diciembre de 2006, tiene, además de la firma de los propietarios, la firma de la entonces alcaldesa Marijose Fernández y el sello del Ayuntamiento de Estella.

 

Se trata del informe que eleva la cantidad a pagar por el metro cuadrado de terreno hasta los 108 €. A raíz de la aparición de este documento UPN ha pedido al PSN una rectificación pública de las acusaciones vertidas hace una semana en rueda de prensa.

Con respecto a las acciones de gobierno ejercidas por Begoña Ganuza en los ocho años que fue alcaldesa, ella misma ha asegurado que fue eficiente y diligente tal y como reflejan tres sentencias del Tribunal Administrativo de Navarra y que son citadas en la documentación que se puede consultar más abajo.

Además Begoña Ganuza ha asegurado que el actual equipo de gobierno lo que tiene que hacer es ponerse a trabajar para solucionar un problema, que aun siendo importante, se ha magnificado de manera interesada. UPN ha dicho que la cantidad a pagar por los terrenos de Oncineda vendrá determinada, y así lo asegura la sentencia del Supremo, por lo que acuerde el jurado de expropiación, a no ser que los propietarios lleguen antes a un acuerdo con el propio Ayuntamiento.

A continuación transcribimos parte del argumentario expuesto por UPN en la rueda de prensa, aunque también puedes acceder al audio de esta comparecencia pinchando AQUÍ.

 Upn considera como que es vital en este caso el hecho de que «durante la legislatura 2003-2007, y esto es un hecho fundamental en todo este proceso, el 30 de abril de 2007, el TSJN había anulado la modificación del PGOU de Estella para convertir los terrenos de Oncineda en dotacionales. «

Más adelante Begoña Ganuza ha recordado que por el Ayuntamiento ya abonó en el año 2006   499.047 euros en concept de honorarios a los redacatores del proyecto.

La que fue alcaldesa entre 2007 y 2015 ha defendido su proceder  ya que , en todo momento se actuó siguiendo las indicaciones de los asesores técnicos de EIN y de los servicios jurídicos del Ayuntamiento de Estella.

Ganuza ha aseverado que:

«Las conversaciones con los propietarios y la fijación de las cantidades que figuran en los diferentes documentos y en los anexos se llevaron a cabo en la anterior legislatura.»

Y que en su caso: «simplemente respeté lo que se había acordado por el anterior equipo municipal, e, insisto, siempre siguiendo instrucciones de EIN y de los servicios jurídicos del Ayuntamiento.»

 Uno de los puntos de inflexión del expediente tiene lugar a los pocos días de que Begoña Ganuza se convierta en alcaldesa de la ciudad, tal y como ha recordado:

A los veinte días de acceder a la alcaldía, se me pasa a firma el primero de los anexos que yo firmé, el correspondiente a la finca 411. El anexo había sido redactado por la consultora EIN y enviado a los servicios jurídicos del Ayuntamiento. A mí me lo pasan redactado, se me dice que lo tengo que firmar y es lo que hago.

 

En cuanto a por qué en ese anexo figura la cantidad de 108 euros/metro cuadrado, insisto, es lo que a mí se me pasó. En ningún momento yo negocié o tuve contacto con los propietarios. Esas negociaciones venían de la legislatura anterior. Quiero mostrarles un documento que hasta ahora no se había hecho público, o mejor dicho, se había hecho público de manera parcial.

 

Es en este momento cuando UPN presenta ante los medios un documento crucial:

un informe de valoración de la parcela 411, que tiene por objeto estimar, “el valor previsible de realización que podría llegar a alcanzar en el mercado la parcela precitada,  en su caso, para la hipótesis de mayor y mejor uso, de acuerdo con las determinaciones del planeamiento general que está en tramitación”. Y ese informe, cuyo autor es Jesús Aramendía Pardo y tiene fecha de 14 de diciembre de 2006, tiene, además de la firma de los propietarios, la firma de la entonces alcaldesa Marijose Fernández y el sello del Ayuntamiento de Estella.

Por todo ellos desde el partido regionalista se han mostrado estrañados de que, y es una cita textual:

«La Sra. Fernández se llevara las manos a la cabeza cuando hace una semana ustedes le preguntaron por esa cantidad. Como ven, aquí está su firma y el sello del Ayuntamiento.»

 

 

Más adelante Ganuza ha recordado que:

  •  El 3 de mayo de 2007 se aprobó inicialmente un nuevo PGOU para Estella. Dicho Plan, que UPN heredó y asumió cuando llegó a la alcaldía, sufrió varias vicisitudes hasta su aprobación final ya en enero de 2015. Entre otras cuestiones, hubo que modificarlo para incluir Oncineda. Daros cuenta, y vuelvo a lo que os había dicho antes, que la modificación del Plan que lo contenía (os recuerdo, elaborada por el anterior equipo municipal) se había anulado por el TSJN unos días antes, el 30 de abril. Por lo tanto, si no hubiéramos modificado el nuevo Plan para incluirlo, el proyecto de Oncineda habría quedado en nada, porque, con la anulación, los terrenos volvían a ser  rústicos y, por lo tanto, no se podía construir nada allí.

Con respecto a la única sentencia del Supremo, UPN ha insistido en que no se puede halbar de indemnización en ningún caso ya que la decisión judicial  

«Dice que los tribunales estiman la demanda parcialmente: les dicen a los propietarios que tienen razón en que el plazo de la entrega no se ha cumplido, pero les dice también que NO tienen derecho a percibir cantidad alguna por daños y perjuicios. Y el Tribunal les remite a que, como dice el Convenio, acudan si quieren al Jurado de expropiación para que marque un justiprecio.

Es decir, los afectados pueden acudir al Jurado de expropiación y ahí se marcará el justiprecio que se estime que les corresponde y que habrá que pagarles. Pero no significa que esos propietarios vayan a percibir una indemnización correspondiente a la cantidad que figuraba en los anexos que firmaron en su día con el Ayuntamiento

Por todo ello UPN considera que el jurado de expropiación determinará el precio de los terrenos y que el Ayuntamiento se quedaría con esos terrenos y con el 10% de los aprovechamientos de Ibarra.

Para terminar esta formación considera que:

«Se está hablando de unas cantidades económicas que en estos momentos nadie puede conocer  cuáles serán porque las deberá marcar el Jurado de Expropiación. «

En cuanto a las acusaciones de nefasta gestión, inactividad y desidia vertidas por Geroa Bai hacia UPN, los regionalistas han citado tres resoluciones del TAN que dicen que el Ayuntamiento de Estella hizo todo lo posible para sacar el Plan adelante.

 

Resolución 6402 de 30 de octubre de 2013; La actuación administrativa derivada del convenio expropiatorio fue lo suficientemente diligente y eficiente como para conseguir la modificación del planeamiento, pero esta fue anulada por motivos formales por el TSJN. Se debe reseñar que el ayuntamiento no ha permanecido inactivo. Se puede considerar que la Corporación ha hecho lo pertinente para llevar a cabo la aprobación dentro de los plazos del convenio. Sus obligaciones son de actividad en cuanto al desarrollo de la tramitación del procedimiento para hacer entrega de la finca comprometida.

 

Resolución 6409 de 30 de octubre de 2013. TAN. Actividades Alhama contra Ayuntamiento de Estella. La actuación administrativa derivada del convenio expropiatorio fue lo suficientemente diligente y eficiente como para conseguir la modificación del planeamiento, pero esta fue anulada por motivos formales por el TSJN. Se debe reseñar que el ayuntamiento no ha permanecido inactivo. Se puede considerar que la Corporación ha hecho lo pertinente para llevar a cabo la aprobación dentro de los plazos del convenio. Sus obligaciones son dde actividad en cuanto al desarrollo de la tramitación del procedimiento para hacer entrega de la finca comprometida.

 

Resolución 3028, de diez de octubre de 2014. TAN Actividades Alhama contra Ayuntamiento de Estella. La actuación administrativa derivada del convenio expropiatorio fue lo suficientemente diligente y eficiente como para conseguir la modificación del planeamiento, pero esta fue anulada por motivos formales por el TSJN. Se debe reseñar que el ayuntamiento no ha permanecido inactivo. Se puede considerar que la Corporación ha hecho lo pertinente para llevar a cabo la aprobación dentro de los plazos del convenio. Sus obligaciones son de actividad en cuanto al desarrollo de la tramitación del procedimiento para hacer entrega de la finca comprometida….no parece que se hayan irrogado daños y perjuicios a los recurrentes.

 La rueda de prensa ha terminado con tres peticiones que Upn eleva a la camara de Comptos, al actual equipo municipal de gobierno y al resto de fuerzas politicas:

  • A la Cámara de Comptos, que realice el informe lo antes posible. Nos parece fundamental que, como exigimos, se cuente con la documentación, con TODA la documentación, y con la colaboración de la consultora EIN y también con la de los servicios jurídicos y de la intervención que estaban entonces en el Ayuntamiento. También me atrevería a sugerir que hablen con los propietarios afectados.
  • Al Ayuntamiento le pedimos que, en lugar de dedicarse a criticar a UPN, se ponga manos a la obra para buscar la mejor solución para Estella y que haga el mejor planteamiento en defensa de los intereses de los ciudadanos de Estella. En ese sentido, queremos saber qué ha hecho el actual equipo de gobierno desde que accedió a la alcaldía, hace un año y ocho meses, para continuar con el desarrollo del Plan General de Ordenación Urbanística. En lugar de dedicarse a echar balones fuera, que dé explicaciones de qué es lo que ha hecho hasta ahora, además de contratar a una consultora, Biderka, que no nos ofrece ninguna garantía de imparcialidad. Consultora que, por cierto, han contratado sin saber ni por qué ni cuánto va a costar.
  • Finalmente, creo que todos los grupos políticos que estamos representados en el Ayuntamiento de Estella tenemos que velar por conseguir lo mejor para nuestra localidad y para nuestros vecinos. En estos momentos, es EH Bildu quien ostenta la alcaldía. El resto de los grupos, al menos UPN, colaborará en todo lo que esté en sus manos, pero, pedimos, por favor, que se pongan a trabajar ya y que defiendan lo mejor para Estella.”

    img_0425
    Begoña Ganuza muestra el Informe de Valoración firmado por María José Fernández.
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s