Tres ovejas del Rebaño Bombero Extensivo del proyecto piloto Zunbeltz ARSUE han sido atacadas por perros sueltos

La prueba del proyecto piloto para la prevención de incendios en el entorno de Santa Bárbara se encuentra en su ecuador tras más de tres semanas de servicio de las ovejas.

La prueba del proyecto piloto Rebaño Bombero Extensivo Zunbeltz ARSUE, tras más de tres semanas de su puesta en marcha, se ha visto empañada por varios incidentes con perros sueltos, que han producido tanto la dispersión del rebaño en numerosas ocasiones, como heridas de diversa consideración a varias ovejas.

Los tres sucesos más graves, que ya han sido denunciados, se produjeron el sábado día 11, el miércoles día 15 y el jueves día 23 de mayo, y ocasionaron heridas a tres ovejas, una de ellas en periodo de gestación. Los tres animales han tenido que ser separados del rebaño para su cura.

Por ello, se ha reforzado la difusión para pedir la colaboración de la ciudadanía los meses de mayo y junio que dura la prueba y evitar estos incidentes que afectan al desarrollo del servicio de prevención de incendios. La Asociación Zunbeltz y el Ayuntamiento de Estella-Lizarra, han realizado campañas en diferentes medios de comunicación, redes sociales y mediante carteles en el entorno.

La ordenanza municipal número 7 de sanidad sobre la Tenencia de animales en el término municipal de Estella-Lizarra, establece que es obligatorio que los perros vayan atados (artículo 19) y, en el caso de perros que hayan causado agresiones previamente o así lo requiera por su previsible peligrosidad, deben llevar bozal obligatoriamente.

Estella-Lizarra es una de las entidades locales incluidas en el listado de municipios en zonas de alto riesgo de incendio forestal, de ahí la importancia de esta actuación.

Proyecto Zunbeltz Arsue

Esta es una iniciativa que surge del Espacio Test Agrario Zunbeltz, impulsado por la Mancomunidad Andia con el apoyo de Fundación Caja Navarra y Fundación la caixa mediante la convocatoria InnovaLocal 2022, ahora InnovaRural, que acompaña el fortalecimiento y la dinamización de las zonas rurales de menos de 8.000 habitantes de Navarra, y en colaboración del Ayuntamiento de Estella-Lizarra, entidad en donde se realiza la primera prueba del servicio.

Esta iniciativa consiste en ofrecer servicio de pastoreo a entidades públicas o privadas en las que, por abandono de la actividad ganadera tradicional, los montes tienen alto riesgo de incendio. Esto se hace mediante un sistema tecnológicamente innovador, el vallado virtual, que permite sectorizar las zonas de pastoreo del ganado. De esta manera, se compatibiliza el mantenimiento de las actividades ganaderas tradicionales con la innovación tecnológica, fomentando una gestión forestal basada en el cuidado y la prevención y fomentando otros modelos ganaderos para el cambio climático.

Deja un comentario