Lizarra Ikastola reúne sus 20 portadas de ‘Keinu’ en una exposición en la Casa de Cultura de Estella

La vigésima edición de la revista cuenta en portada con una obra de June Crespo Lizarra Ikastola celebra con gran alegría y orgullo el vigésimo número de su revista anual, Keinu. Este hito no habría sido posible sin el apoyo y la colaboración de tantas personas y entidades a lo largo de los años. En primer lugar, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento a todos los expertos, colaboradores, instituciones y empresas que, una vez más y durante 20 años, han respaldado esta iniciativa. Vuestra confianza y compromiso han sido fundamentales para mantener viva esta publicación año tras año.

Sin vuestro apoyo y vuestras valiosas contribuciones, Keinu no podría haber crecido y evolucionado hasta convertirse en la plataforma vibrante y dinámica que es hoy. Desde pequeños negocios locales hasta grandes empresas, vuestra participación ha sido esencial para la continuidad de este proyecto. A lo largo de estas dos décadas, Keinu ha sido una ventana abierta a la sociedad que ha difundido artículos inéditos y de gran valor. Hemos tenido el honor de contar con la participación de numerosos autores y autoras cuyas contribuciones han tenido una repercusión significativa. Estos artículos no solo han informado y educado a nuestra comunidad, sino que también han fomentado el pensamiento crítico y la reflexión profunda sobre temas importantes.

Queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento también a todos los profesionales que han compartido su conocimiento y experiencia con nuestra comunidad. Su dedicación y esfuerzo han enriquecido nuestras páginas, haciendo de cada número una fuente de inspiración y aprendizaje para todos los lectores. Es importante subrayar el papel central que ha jugado la comunidad educativa en esta revista. Keinu ha ofrecido una visión integral del alumnado de Lizarra Ikastola, abordando temas tan diversos como las nuevas metodologías pedagógicas, la salud, el arte, la ciencia, y muchos otros aspectos relevantes para el desarrollo integral de nuestros estudiantes. Gracias a la colaboración de docentes, estudiantes y familias, hemos podido crear un diálogo abierto, un espacio de expresión y aprendizaje que refleja la esencia y los valores de nuestra institución.

Esta colaboración ha permitido que la revista sea un espejo de la vida escolar, donde se destacan los logros, se comparten experiencias y se fomenta un sentido de pertenencia y comunidad. En este momento de celebración, queremos reconocer y agradecer de manera especial a Iñaki Astarriaga, quien hace 21 años, como presidente de la Junta Rectora, tuvo la brillante idea de crear Keinu. Su visión y empeño iniciales sentaron las bases de lo que hoy es una publicación consolidada y querida por todos. Sin su iniciativa y dedicación, no estaríamos celebrando este importante logro. Su pasión por la educación y su compromiso con la comunidad de Lizarra Ikastola han dejado una huella imborrable, y su legado continúa inspirándonos a seguir adelante con este proyecto con la misma energía y dedicación que él demostró. Con la mirada puesta en el futuro, continuamos con el compromiso de hacer de Keinu una revista que inspire, informe y una a nuestra comunidad. Eskerrik asko a todos por ser parte de este maravilloso viaje.

Keinu: nexo entre el arte y la comunidad educativa

El arte y sus creadores encarnan desde siempre la evolución social y el asentamiento de ideas y propuestas que nos acercan a lo trascendente. Nos enseñan a pensar, a debatir, a cuestionarnos; en definitiva, a llegar a leer lo que significa la civilización actual. En la evolución del arte, además de las referencias y condicionantes artísticos y socio-culturales, es fundamental la determinación del artista como ser individual, quien en un entorno singular e influyente define su obra, configurada bajo la dialéctica entre su capacidad de duda y su capacidad de decisión ante al pasado, el presente y el futuro.

En esta exposición constatamos que distintas e importantes voces del mundo del arte están presentes y que el conjunto resulta una breve síntesis del arte, sobre todo vasco-navarro, desde mitades del siglo pasado hasta nuestros días. Las distintas obras, que pertenecen a trayectorias individuales muy personales se encuentran y convergen en un mismo espacio expositivo, constituyen una valiosísima mixtura de creación, que permite la conversación más enriquecedora y la múltiple conexión entre los diferentes artistas y con públicos diferentes. Los tratamientos plásticos y los valores conceptuales diversos reunidos en la muestra están cimentados y conformados por el pensamiento de los y las artistas, cuyo impulso vital en el desarrollo de la creación son un inestimable material procesual sobre el que se fundamenta la construcción del lenguaje artístico. Todas las personas que se acerquen a la exposición pueden conectar con obras muy representativas de artistas e diferentes generaciones, y encontrarán seguro alguna imagen que les cautive, les apasione, o simplemente les sorprenda. Solamente una cuarta parte de portadas es figurativa y el resto son abstractas, aunque de muy diferentes lenguajes, desde el expresionismo abstracto, la geometría, los cálculos matemáticos…

Las obras elegidas por los artistas para ilustrar la portada de la revista responden a diversos formatos y técnicas en las que se materializa la práctica artística contemporánea: pintura (Zumeta, Mieg, Muniategiandikoetxea, Salazar, Ortiz, Sistiaga, Pagola, Cardarelli,) fotografía (Oteitza, Ferrer), escultura (June Crespo), dibujo ( Tapies, Goikoetxea, Bartolozzi, Basterretxea), collage (Doiz) y obra gráfica (Elena Asins, Chillida, Iglesias)

La selección de este conjunto de obras y artistas responde a diversos criterios, entre ellos el interés de alguno de ellos por la educación en general, y la educación artística en la infancia en particular (Oteitza, Sistiaga, Ferrer y Bartolozzi), la participación en proyectos artísticos impulsados por la Ikastola como el denominado “ Mirar e imaginar” que se expuso hasta en tres ocasiones en esta misma Casa de Cultura Fray Diego ( Zumeta, Chillida, Mieg; Salazar, Basterretxea,), por compartir objetivos sociales o programas concretos impulsados por la Ikastola, como la igualdad entre hombres y mujeres, el feminismo, la sostenibilidad, la creatividad…(Goikoetxea, Crespo, Doiz, Cardarelli…), asegurando la presencia de distintos segmentos y trayectorias, desde las más consolidadas a generaciones más jóvenes; dar cabida tanto a producciones recientes como a obras más históricas o la paridad entre hombres y mujeres. Así, tenemos artistas nacidos en 8 décadas diferentes del siglo XX y su producción artística abarca tanto el siglo XX como lo que llevamos del XXI, pues el corpus de estas portadas incluye obras realizadas desde los años cincuenta hasta la actualidad.

Primera década de siglo: Bartolozzi y Oteitza de 1908

Década de los 20: Tapies de 1923, Chillida y Basterretxea de 1924

Década de los 30 : Sistiaga de 1932 , Ferrer de 1937 , Mieg de 1938 ,y Zumeta de 1939

Década de los 40: Asins de 1940

Década de los 50 :Iglesias y Ortiz de 1956

Década de los 60 : Pagola de 1961, Goikoetxea de 1962, Salazar de 1963 y Muniategiandikoetxea de 1966

Década de los 70 : Cardarelli de 1971

Década de los 80 : Doiz de 1980 Y Crespo de 1982

Partiendo de este carácter, podemos decir que la exposición de portadas de Keinu es una representación del arte contemporáneo y de la pluralidad de manifestaciones artísticas contemporáneas. No es un capítulo cerrado, sino que sigue en construcción y esperemos que siga trazando un nuevo recorrido.

Desde esta premisa, requiere ser pensada desde paradigmas siempre renovados: identificando nuevas genealogías y construyendo espacios de enunciación capaces de dialogar con el presente y los conflictos y los retos que este nos plantea. Siguiendo buscando narraciones múltiples y proponiendo la elaboración de itinerarios propios que amplíen la comprensión del arte contemporáneo y de los contextos en los que se produce.

Deja un comentario