Lizarra Ikastola presenta un libro infantil para fomentar la inclusión y visibilizar las enfermedades raras

‘Mola mucho aprender a su lado’ cuenta el proceso de inclusión de Hodei e Ilargi

Lizarra Ikastola ha presentado el libro infantil ‘Mola mucho aprender a su lado’, una obra que busca visibilizar la enfermedad de Batten y promover la inclusión en las aulas. La presentación ha contado con la participación de Vanesa Ramos, autora del cuento, Alex Criado, ilustrador, Joana Aramendia, madre de los niños Hodei e Ilargi, quienes inspiraron el libro y Joseba Tristán, director de Lizarra Ikastola.

Un proyecto nacido de la experiencia personal

El entusiasmo y orgullo del hijo de Vanesa Ramos por tener a Hodei como compañero motivaron a Vanesa a crear una historia que abordara las enfermedades raras y la inclusión desde una perspectiva natural y educativa. «Quería que otros niños y sus familias pudieran ver esta situación especial con la misma naturalidad y cariño que mi hijo», ha explicado.

El proceso creativo de las ilustraciones

Por su parte, Alex Criado, el ilustrador, ha compartido su entusiasmo por participar en el proyecto, destacando el proceso de creación de las ilustraciones. Inspirado por los colores del logotipo de Hodeilargi, Alex ha buscado transmitir la calma y el amor que rodean a Hodei e Ilargi. «Fue un privilegio y un reto dar color a esta historia tan significativa», ha comentado. La importancia de visibilizar y recaudar fondos Joana Aramendia, madre de Hodei e Ilargi, ha expresado su gratitud por el libro, que no solo visibiliza la enfermedad de Batten, sino que también destaca el trabajo de inclusión realizado en Lizarra Ikastola. Espera que la venta del libro recaude fondos para mejorar la calidad de vida de sus hijos y contribuir a la investigación de la enfermedad.

Un compromiso con la inclusión educativa

Joseba Tristán, Director de Lizarra Ikastola, ha subrayado la importancia de la inclusión y la empatía en la educación. «Hodei e Ilargi nos han enseñado mucho sobre la inclusión y la empatía», afirmó. Tristán ha aprovechado la ocasión para pedir al Departamento de Educación un mayor compromiso con la inclusión en los centros escolares, solicitando más recursos y formación para asegurar una educación de calidad para todos.

Distribución del libro y esperanza para el futuro

El libro se ha distribuido en los centros escolares de Estella-Lizarra, con la esperanza de que sirva como recurso educativo y de inspiración. Lizarra Ikastola busca con este proyecto no solo visibilizar las enfermedades raras, sino también mostrar que la inclusión en las aulas es posible con las herramientas y recursos adecuados. El cuento está a la venta en una veintena de establecimientos de Estella: Ferretería El Aragonés, Maribel, Samar Estética, bar Florida, Ana Mercería, Todocalzado, Lizarra Ikastola, Guarnicionería Goyache, Ino ,Imprenta Jordana, Joyería Ros, Bombones Torres, Librería Clarín, Deportes Garín, Juguettos, Ekolore, Lizar Pastelería, Clínica Dental Lizarra, Electro Pax y Congelados Mugerza.

Se venderá también bajo petición en el mail molamuchoaprenderasulado@gmail.com.

Deja un comentario