El 21 de junio dará comienzo en Fitero la 29ª edición del programa Kultur, que llegará a 43 localidades navarras

El programa, que se desarrollará hasta el 28 de septiembre, incluye espectáculos de música, circo, magia y folclore, actividades turísticas y una exposición

La 29ª edición del programa Kultur, organizado por la Dirección General de Cultura – Institución Príncipe de Viana, dará comienzo el viernes 21 de junio en la localidad de Fitero y se desarrollará hasta el 28 de septiembre en 43 localidades y enclaves de Navarra, ampliando de este modo su recorrido respecto a ediciones anteriores. 

El director general de Cultura – Institución Príncipe de Viana, Ignacio Apezteguía, ha presentado esta mañana el programa, junto al director del Servicio de Acción Cultural, Lorenzo García Echegoyen, la artista María Jiménez Moreno y el acordeonista pamplonés Javier López Jaso, quien ha cerrado el acto con la interpretación de “Frevo”, una composición propia que se escuchará también en Fitero.

Kultur es un programa del Departamento de Cultura, Deporte y Turismo que se desarrolla a lo largo de todo el verano en enclaves de interés con una extensa y variada programación que aúna tradición, folclore, circo, magia, jazz, flamenco, pop urbano, músicas de raíz, bandas de todos los estilos, blues, rock, jazz… Además, habrá una propuesta expositiva en Bertiz y otras actividades complementarias. 

Los objetivos que persigue este programa son los de fomentar y difundir una oferta artística de calidad y diversidad distribuida por el territorio de Navarra; colaborar con las entidades locales en la difusión del arte y la cultura; favorecer y propiciar el conocimiento del sector artístico; y valorar adecuadamente el patrimonio histórico, artístico y natural, mediante la programación de actividades musicales, de danza y una propuesta expositiva que se renueva cada año.

El director general de Cultura ha destacado que Kultur es una “propuesta para conocer nuestro patrimonio cultural, natural e histórico, ofreciendo una amplia variedad de artes escénicas y musicales, siendo uno de los programas más próximos al territorio”. Además, ha señalado su importancia para acercar la cultura y folclore a las personas visitantes ya que impulsa que “cultura y turismo caminen de la mano para enriquecer la programación de un programa con una oferta para público de todas las edades”. 

Programación variada

La programación tendrá lugar de viernes a domingo de los meses de junio, julio, agosto y septiembre, con eventos culturales que se complementarán con actividades turísticas en la zona, seleccionadas por la Dirección General de Turismo. 34 de los espectáculos programados serán desarrollados por grupos y artistas de origen navarro.

Kultur dará comienzo el viernes 21 de junio en Fitero con la propuesta artística “Inmarcesible” de Javier López Jaso. Y tras más de dos meses de conciertos y espectáculos, finalizará el sábado 28 de septiembre en Zúñiga con la actuación de Greasy.

En junio, Kultur llegará a Fitero, Artajona, Gabarderal, San Adrián, Isaba, Marcilla y Aoiz / Agoitz. En julio, a Lapoblación, Orreaga  /Roncesvalles, Donamaria, Bera, Berbinzana, Roncal / Erronkari, Etxarri Aranatz, Estella-Lizarra, Zugarramurdi y Lekunberri. En agosto, las sedes son Otsagabia, Ribaforada, Elizondo, Garralda, Los Arcos, Castillonuevo, Mendigorria, Tafalla, Corella, Viana, Unzué, Sangüesa, Lezaun, Monasterio de Leyre y Lodosa. Finalmente, el programa termina en septiembre con conciertos y actuaciones en Falces, Altsasu, Tudela, Leitza, Arguedas, Ujué, Buñuel, Lizaso-Orgi, Puente la Reina y Zúñiga. 

Este año se han sumado al programa las localidades de Lapoblación, Buñuel, Castillonuevo y Garralda. Se trata del programa KULTUR de mayor duración y mayor extensión entre los que organiza la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana.

La nueva edición incluye una propuesta que pretende acercar al público general una serie de sucesos, mitos, tradiciones, legados y creencias que fueron relevantes en la construcción de la figura de la bruja en el imaginario colectivo. Se trata de la obra de la navarra María Jiménez Moreno. Una artista que trabaja la fotografía, el dibujo, la instalación, pero fundamentalmente la escultura textil (en especial la tejida a ganchillo) donde investiga el amplio campo de posibilidades tanto en materiales como en técnicas que esta le ofrece. 

El Jardín Histórico-Artístico de Bertiz acogerá del 1 de julio al 31 de agosto la exposición Moreno “Basati-Salvaje”, de la artista María Jiménez, que acerca al contexto histórico, cultural y social de la caza de brujas en Navarra. “Me interesa potenciar lo sensorial como parte de la percepción de la realidad, así como enlazar lo real y lo onírico cultivando un territorio lírico personal”, ha destacado en la presentación del programa.

Además, este año se incluyen propuestas enogastronómicas, entre las que se encuentran catas de vino en Artajona, degustaciones de miel en Bera, de queso en Lezaun y Zugarramurdi, de aceite en Falces, de lácteos en Orreaga/Roncesvalles, de migas en Ujué, o de productos locales en Tudela y Marcilla, unido a visitas a granjas en Lezaun. 

Toda esta actividad cultural es posible gracias a los escenarios brindados por las localidades participantes, que facilitan el encuentro entre artistas y público.

La programación completa y detallada se puede consultar y descargar en castellano y euskera en la página web de la Dirección General de Cultura – Institución Príncipe de Viana. www.culturanavarra.es 

Programa de Kultur

Deja un comentario